23 de Marzo de 2023
15 de Marzo de 2023
Presentaron ante la prensa la Primera Jornada Binacional de Docentes de Educación Superior del Río Uruguay
La actividad se concretará los días 11 y 12 de mayo, en Concepción del Uruguay y Paysandú (ROU), con organización conjunta de UADER y el CENUR Litoral Norte de UDELAR. Las inscripciones están abiertas y aún se pueden enviar resúmenes.
Con una conferencia de prensa en Paysandú (República Oriental del Uruguay), realizada el 10 de marzo, se presentó formalmente la Primera Jornada Binacional de Docentes de Educación Superior del Río Uruguay. Se trata de una propuesta conjunta de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) y el Centro Universitario Regional (CENUR) Litoral Norte de la Universidad de la República (UDELAR), que se concretará los días 11 de mayo en Concepción del Uruguay y 12 de mayo en la mencionada ciudad uruguaya.
"Hace mucho que empezamos a pensar esta jornada, que sea realmente binacional, que los docentes argentinos vengan a Uruguay y los uruguayos vayan a Argentina, con el objetivo de promover la integración", enfatizó la Vicerrectora de UADER, Rossana Sosa Zitto, que acompañó en la presentación al Director del CENUR, Líber Acosta, y a integrantes del comité organizador.
"La invitación está hecha para que los docentes compartan sus experiencias de educación superior vinculadas a enseñanza, investigación y extensión, para lo cual hemos planteado tres líneas de trabajo: desafíos en la pospandemia, trabajo en territorio y desarrollo y transferencia", explicó Sosa Zitto.
Las autoridades informaron que ya hay más de 50 trabajos presentados -varios desde la costa del Paraná- y que han decidido extender el plazo para el envío de resúmenes hasta el lunes 20 de marzo.
"Estamos contentos porque está superando las expectativas; creo que será una jornada muy rica para los equipos docentes de ambas universidades", finalizó la Vicerrectora.
Regionalización
Por su parte, Acosta destacó que "es una alegría lanzar esta jornada, ya que una de las políticas que más queremos impulsar es la de la regionalización y los intercambios; integrar instituciones y saberes, temas comunes como la inclusión".
Durante la conferencia de prensa se indicó que la jornada cuenta con el respaldo de la Embajada Argentina en Uruguay, la Embajada de Uruguay en Argentina, el Consulado Argentino en Paysandú, el Consulado Uruguayo en Colón, la Comisión Administradora del Río Uruguay, la Intendencia de Paysandú, la Municipalidad de Concepción del Uruguay, la Dirección de Cooperación y Relaciones Internacionales de UADER y el Servicio de Relaciones Internacionales de UDELAR.
La asistente académica de la institución uruguaya, Mónica Cabrera, adelantó que "habrá algunas conferencias centrales a cargo de destacados especialistas argentinos y uruguayos" y la idea es que en todas las mesas y espacios estén representados ambos países.
Finalmente, el docente de UADER, Federico Brugaletta, detalló que "el tipo de texto para participar tiene que ser breve, una reflexión o narrar una experiencia; no tiene una exigencia académica sofisticada", sino la impronta de "compartir con colegas el recorrido de este tiempo atravesado por la pandemia".
TODA LA INFORMACIÓN DE LA JORNADA EN:
https://www.litoralnorte.udelar.edu.uy/jornadabinacional-educacionsuperior
Etiquetas
Relacionadas
17 de Marzo de 2023
Se reunió el comité organizador del XII Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE 2024, que preside el Rector de UADER
17 de Marzo de 2023