19 de Septiembre de 2024
21 de Febrero de 2025
Inscripción abierta a nuevos cursos acreditables al Doctorado en Educación con Mención en Didácticas Específicas
La propuesta de posgrado de UADER convoca a inscripción para cuatro cursos que se desarrollarán durante el primer semestre de 2025. Se dictarán en modalidad híbrida. En la segunda mitad del año, habrá otros dos cursos.
🔔 ¡Seguinos en nuestro canal de WhatsApp!
Aprobado en 2023, con el dictado de su primer curso acreditable en octubre de ese año, el Doctorado en Educación con Mención en Didácticas Específicas, primero que otorga la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) en el máximo nivel de titulación, se presenta como una oportunidad inmejorable para que docentes e investigadores amplíen su formación en el cuarto nivel.
La UADER se propone, de este modo, formar doctores y doctoras en un nivel de excelencia y autonomía académica en docencia, investigación, aplicación y extensión, desde un enfoque integral basado en fundamentos epistemológicos, teórico-científicos y metodológicos sólidos y de vanguardia de las Ciencias de la Educación, con especial énfasis en el área de las Didácticas Específicas en el Nivel Superior.
El trayecto curricular se compone de dos ciclos anuales con un total de 10 cursos obligatorios acreditables al doctorado, que pueden tomarse en forma independiente dado que no son correlativos. Esto es una ventaja en cuanto el/la doctorando/a decide qué y cuándo cursar de acuerdo con sus posibilidades, no estando obligado a realizar todos los ofrecidos en un ciclo dado. Cada estudiante arma su propio trayecto formativo doctoral. Y muy importante es que el arancel es por curso, y no por cuotas mensuales cada año. Respecto a los aranceles, los docentes y empleados activos de la UADER tienen un descuento especial. También existe un régimen de becas.
Arranca el año
Con la convocatoria a inscripción para nuevos cursos acreditables que se desarrollarán durante el primer semestre, el Doctorado inicia su actividad en este 2025 para dar continuidad a la propuesta curricular que dirige el Dr. Gustavo Constantino.
Se trata de 4 cursos de posgrado que pueden tomarse en forma independiente:
- Epistemologías y Filosofías de la Educación. Docente responsable: Dr. Fernando Fava (UNER).
- Cuestiones de Sociología de la Educación. Docente responsable: Dra. Emilia Di Piero (UNLP–CONICET).
- Didáctica del Nivel Superior y Didácticas Específicas. Docente responsable: Dr. Gustavo d. Constantino (UADER–CONICET).
- Seminario de Diseño de Tesis. Docente responsable: Dr. Gustavo D. Constantino (UADER–CONICET).
El primero de estos cursos comenzará a dictarse a fines de marzo; el segundo en mayo; el tercero en junio y el cuarto en el mes de julio. En todos los casos, se dictarán en modalidad híbrida (jornada de viernes y sábado por la mañana, según cronograma en elaboración, no más de 2 encuentros por mes). En casi todos los casos, estos cursos son dictados por más de un docente.
Por otro lado, en el segundo semestre se dictarán dos cursos más:
- Tecnologías de la Educación. Docente responsable: Dra. Juliana Raffaghelli (UNIPd–Italia).
- Redacción de Tesis. Docente responsable: Dra. Beatriz Taboada (UADER–CONICET)-
Desde la dirección del Doctorado se dispuso un FORMULARIO DE PREINSCRIPCIÓN, donde las personas interesadas pueden dejar sus datos hasta el 20 de marzo (en caso de inscribirse al primer curso). También se indica que la admisión formal a la carrera de doctorado puede realizarse en 2026, luego de cursar y acreditar estos cursos.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL DOCTORADO
Consultas administrativas: secretaria_doc.educacion@uader.edu.ar
Consultas académicas: doctorado.educacion@uader.edu.ar
Relacionadas
26 de Agosto de 2024
Equipos de Rectorado y las cuatro facultades buscan afianzar estrategias para promover la formación de posgrado
21 de Agosto de 2024