En el mes de noviembre, se desarrollará en UADER esta instancia acreditable al Doctorado en Ciencias Aplicadas. Estará a cargo de la Dra. Lucía Claps y la Mg. Leonor Guardia. Serán 9 encuentros virtuales sincrónicos. Inicio: miércoles 12/11.
🔔 ¡SUMATE A UADER COMUNIDAD!
WhatsApp | Instagram | LinkedIn
Se desarrollará en el ámbito de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), el Curso de Posgrado “Epistemología y Ética Profesional”, una de las propuestas obligatorias acreditables al Doctorado en Ciencias Aplicadas, abierta a docentes y profesionales que no estén cursando dicha carrera (egresados con titulaciones de grado de no menos de 4 años).
El curso se llevará a cabo durante el mes de noviembre, mediante 9 encuentros de presencialidad remota (virtual sincrónico) y lecturas y trabajos grupales asincrónicos.
El Doctorado en Ciencias Aplicadas es el segundo que se implementa en el ámbito de la UADER. Fue aprobado por la CONEAU a finales de 2023 y durante 2024 se dictaron los primeros cursos.
DETALLES DE LA IMPLEMENTACIÓN
Docentes: Dra. Lucía E. Claps (responsable) y Mg. Leonor Guardia.
Créditos / Carga horaria: 2,5 UCAs | 38 hs. (25 hs. de teoría + 13 hs. de actividad práctica).
Cronograma:
- Miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de noviembre.
- Miércoles 19, jueves 20 y viernes 21 de noviembre.
- Miércoles 26, jueves 27 y viernes 28 de noviembre.
En todos los casos, en el horario de 18:30 a 21:00.
Modalidad: Teórico-práctico, 27 hs. virtuales sincrónicas y 11 hs. virtuales asincrónicas (lecturas previas y trabajos grupales).
Evaluación: 80% de asistencia, aprobación de 4 trabajos prácticos y presentación y aprobación de un Coloquio Final con exposición y defensa pública (grupal) de un tema de los analizados en el curso. La nota estará acorde al sistema de calificación de la UADER.
Objetivos:
- Manejar conceptos básicos y bibliografía sobre Epistemología general y Ética, y su relación con las profesiones.
- Reconocer la relación entre ciencia básica, aplicada y tecnología.
- Interpretar la diferencia entre Método Científico y Metodología.
- Analizar las principales posturas epistemológicas acerca del progreso científico.
- Reflexionar acerca de las consideraciones éticas y metodológicas para el planteamiento de la investigación.
- Analizar la relación entre ética - investigación científica – hombre científico – sociedad.
Contenidos
El concepto de ciencia. La Epistemología: una perspectiva histórica. Concepción estándar y concepción no estándar de la ciencia. Clasificación de las Ciencias. Ciencias formales y ciencias fácticas. El problema de la ciencia pura y la ciencia aplicada.
La estructura de la ciencia. Relaciones de la ciencia con la filosofía. Determinismo y causalidad. Enunciados. Hipótesis: clasificación y fundamentos de las hipótesis científicas. El problema de la ley científica. Leyes: tipos de leyes. Características y clasificación de las leyes. Teorías.
El método científico. Breve reseña histórica. El Positivismo: inductivismo ingenuo y sofisticado. La inducción como problema. Críticas. Contexto de descubrimiento, contexto de justificación y contexto de aplicación. El método hipotético deductivo en sus diferentes versiones. El problema de la observación.
Corrientes epistemológicas contemporáneas. Análisis de las principales posturas epistemológicas acerca del progreso científico. Los principales autores.
Problemas actuales de la ciencia. El dilema ético. El llamado “fin de la ciencia”. La ética ante el nuevo mundo global competitivo. Tiempo social y espacio social. Nuevos significados de los valores éticos en la sociedad actual en relación a otras sociedades. Relación entre conceptos de verdad e imaginario social vinculados a la ética. El ser humano como fin en sí mismo. Ética, ciencia moral y conocimiento moral. Relación entre el Imperativo categórico de Kant y la ética moderna. Niveles de reflexión ética. Dilema moral. Derechos vs. obligaciones. Valores morales y posición política.
Aranceles: Comunidad UADER $49.000 | Externos $56.000.
Consultas: doctorado.cienciasaplicadas@uader.edu.ar