Se reeditará este año la propuesta formativa acreditable al Doctorado en Ciencias Aplicadas de UADER. Está abierto a profesionales y estudiantes avanzados de carreras de grado. Se dictará en mayo, en 8 encuentros virtuales sincrónicos.
🔔 ¡Seguinos en nuestro canal de WhatsApp!
Al igual que el año pasado, la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) pone en marcha la actividad del Doctorado en Ciencias Aplicadas con el Curso de Posgrado “Metodología de la investigación y escritura académica”.
Esta instancia de formación, acreditable al mencionado doctorado con 2,5 UCAs de crédito (38 horas, 13 de teoría y 25 de actividades prácticas), se dictará a través de encuentros virtuales sincrónicos, más lecturas previas y trabajos grupales a distancia.
A cargo del curso, como docente responsable, está Lucía Claps, doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), profesora de grado y posgrado de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto “Miguel Lillo” de esa casa de estudios; y ex profesora de FCyT-UADER. Es entomóloga, especialista en biodiversidad de insectos fitófagos, redacción científica y metodología de la investigación.
Junto a ella, participarán como docentes la Dra. María Andrea Saracho Bottero y la Mag. Leonor Guardia.
Cronograma y otros detalles
El curso se desarrollará en el mes de mayo, en un total de 8 encuentros, en el horario de 17:30 a 20:30, los días: miércoles 7, jueves 8, viernes 9, miércoles 14, jueves 15, viernes 16, jueves 22 y viernes 23.
Pueden inscribirse no sólo a quienes estén interesados en el doctorado, sino que está abierto a docentes, profesionales y estudiantes avanzados de carreras de grado.
Los aranceles son de $42.000 para integrantes de la comunidad de UADER; y $49.000 para externos.
Contenidos mínimos
Concepto de Ciencias
Estructura de la Ciencia. Dinámica de la investigación científica. El método científico. La Investigación Científica: Diseño y planificación de la investigación. Pautas generales en la elaboración de proyectos y programas de investigación. Fundamentación de la investigación. El marco teórico. Metodología. Resultados esperados. Proyecto de investigación y plan de trabajo. La interdisciplinariedad de los programas de investigación. Análisis y elaboración de diferentes tipos de proyectos.
Redacción científica
Fundamentos de la redacción científica: Características de la Redacción Científica. Investigación y publicación. Redacción literaria versus científica. La publicación en congresos. ¿La publicación es sólo impresa? Requisitos de claridad, brevedad, naturalidad y corrección gramatical.
Sobre el doctorado
En 2023, la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) dio el visto bueno para que la UADER lleve adelante su segunda propuesta de formación de posgrado en el máximo nivel de titulación.
El Doctorado en Ciencias Aplicadas, dirigido por la Dra. Adriana Manzano y co-dirigido por el Dr. Walter Sione, tiene como objetivo general la formación de profesionales basados en la excelencia académica y la ética profesional, con el propósito primordial de desarrollar una investigación original que asegure la ampliación de las fronteras del conocimiento y la formación de investigadores del más alto nivel.
Este doctorado se plantea en un período de 5 años de cursado, con inscripción continua. Se compone de 4 cursos obligatorios, siendo uno de ellos este de “Metodología de la investigación y escritura académica”.
Consultas: doctorado.cienciasaplicadas@uader.edu.ar