UADER convoca a esta instancia de formación en el marco de una de sus carreras de posgrado. Se desarrollará durante octubre y noviembre, con encuentros presenciales y virtuales sincrónicos. A cargo estarán Esteban Passeggi y Florencia Urteaga Omar.
🔔 ¡SUMATE A UADER COMUNIDAD!
WhatsApp | Instagram | LinkedIn
Desde 2024, se desarrolla en el ámbito de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) el Doctorado en Ciencias Aplicadas, enfocado en la formación de profesionales vinculados a problemáticas ambientales, de producción, salud, seguridad y sistemas, entre otras.
En este marco, ya se dictaron durante este año los dos primeros cursos acreditables obligatorios y ahora se abre la inscripción al tercero de los cuatro planteados en total. Se trata del Curso de Posgrado “Estadística”, que se llevará a cabo de octubre a noviembre, con encuentros presenciales en Oro Verde y clases virtuales sincrónicas. A cargo del dictado estarán el doctor Esteban Passeggi y la doctora Florencia Urteaga Omar.
El curso está destinado a personas egresadas de carreras de grado de no menos de 4 años; y está abierto a docentes y profesionales que no estén cursando el doctorado. El arancel previsto para personal de UADER es de $49.000; en tanto que para externos, se estableció en $56.000.
Detalles de la implementación
OBJETIVO GENERAL:
- Incorporar los conceptos y técnicas estadísticas inferenciales básicas utilizadas en investigación, para abordar, plantear e interpretar correctamente el análisis estadístico, tanto de estudios científicos como de interés profesional.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Proporcionar conocimientos acerca de las técnicas que brinda la estadística descriptiva para organizar y presentar una serie estadística de datos.
- Caracterizar las medidas de posición y dispersión más utilizadas para resumir la información contenida en una serie estadística de datos.
- Resaltar el uso de la probabilidad como un modo de cuantificar la incertidumbre en situaciones problemáticas derivadas de los experimentos aleatorios.
- Valorar la importancia del muestreo en la validez y confiabilidad de las inferencias realizadas a partir de la información muestral.
- Fomentar la evaluación de la razonabilidad de las inferencias elaboradas considerando datos estadísticos obtenidos a partir de una muestra.
- Perfeccionar en la aplicación, uso e interpretación de procedimientos estadísticos para comparar dos o más poblaciones, así como para buscar y describir la relación existente entre dos o más variables.
- Introducir y adiestrar en el uso de herramientas informáticas de aplicación para la resolución de procedimientos estadísticos.
CRÉDITO / CARGA HORARIA:
2,5 UCAs / 38 horas (20 hs. módulo teórico, 18 hs. módulo práctico).
CRONOGRAMA:
- Módulo Teórico | Modalidad virtual sincrónica (presentaciones coloquiales orales con asistencia virtual de los conceptos disciplinares específicos): Encuentros de 4 horas cada uno, los días jueves 16, viernes 17, jueves 23, viernes 24 y viernes 31 de octubre; de 16:30 a 18:30 y de 19:00 a 21:00.
- Módulo Práctico | Modalidad presencial (resolución de guías prácticas con asistencia de herramientas informáticas de aplicación estadística): Encuentros de 6 horas cada uno, los días miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de noviembre, de 9:00 a 12:00 y de 13:00 a 16:00.
EJES TEMÁTICOS:
- Introducción a la Estadística Descriptiva.
- Probabilidad y Distribuciones de Probabilidad.
- Introducción a la Estadística Inferencial.
- Pruebas No Paramétricas.
- Introducción a Predicción.
Consultas: doctorado.cienciasaplicadas@uader.edu.ar
El Doctorado
El Doctorado en Ciencias Aplicadas se cursa en 5 años, con admisión continua. Está compuesto por 4 cursos obligatorios: Metodología de la investigación y escritura académica; Estadística; Epistemología y ética profesional; y Bases del Cambio Climático y Desarrollo Sostenible.
El comité académico se encuentra conformado por representantes de las cuatro unidades académicas de UADER y de otras universidades: Dr. Pablo Húmpola (FCVyS-UADER); Dr. Pablo Aceñolaza (FCyT-UADER-CONICET); Dra. Mariana Brea (FCyT-UADER-CONICET); Dr. Gabriel Matharán (FCG-UADER), Dr. Gustavo Constantino (FHAyCS-UADER-CONICET); Dra. Gabriela Müller (UNL–CONICET); Dra. Lucía Claps (UNT-UADER).