17 de Septiembre de 2025
22 de Septiembre de 2025
Concordia, Villaguay y Ramírez fueron parte de la experiencia de autoevaluación
La Universidad continúa con los encuentros interclaustros para recuperar sentidos en torno al presente de UADER y su proyección a futuro. La Secretaría Académica lleva adelante estas instancias, planteadas en base al juego y la dinámica grupal.





El proceso de autoevaluación institucional que lleva adelante la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) continúa con los pasos previstos en las distintas sedes. Con el fin de enriquecer la experiencia, y más allá de los aspectos formales y administrativos de esta etapa, se ha planteado una modalidad particular para enriquecer esta instancia.
Se busca promover la conversación y el intercambio interclaustros e interfacultades, con una dinámica grupal y lúdica, a los fines de recabar la mirada sobre el presente de la institución y su proyección a futuro.
Con esta dinámica, se han logrado valiosos resultados, con la participación de miembros de las distintas facultades y en diferentes sedes de la UADER, haciendo posible el encuentro entre estudiantes, docentes, trabajadores y graduados.
Encuentros
La comunidad universitaria de Concordia y Villaguay tuvieron sus encuentros el pasado 16 de septiembre, con la coordinación del equipo de la Secretaría Académica del Rectorado y los referentes por facultad de la instancia de autoevaluación.
En Villaguay, las comunidades de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud (FCVyS) y de la Facultad de Ciencia y Tecnología (FCyT) tuvieron su espacio para interiorizarse acerca del proceso de autoevaluación y para plasmar sus representaciones acerca de la UADER, con sus debilidades y potencialidades.
Más de un centenar de personas fue parte de la actividad que en la apertura contó con el saludo de la secretaria Académica, Alfonsina Kohan. Estuvo acompañada por la secretaria de Comunicación, Verónica Gómez; el coordinador de la sede Villaguay, Néstor Ayala; la vicedecana de la FCVyS, Yanina Schmidt; el secretario Académico de la facultad, Sergio Santa María; el referente de autoevaluación, Marcelo Narváez; y las autoridades de la FCyT, Diana Grinóvero, secretaria Académica; Vanesa Cuello, secretaria de Comunicación; Alfredo Choternasty, secretario de Modernización e Innovación Tecnológica; y Nicolás Guerra, secretario de Bienestar Estudiantil.
En uno y otro encuentro, Kohan convocó a comprometerse con el proceso: “Estamos acá para poder escucharnos, para que la palabra de todos tenga potencia. Nos vamos a llevar los aportes que surjan de este encuentro que es imprescindible para plasmar la autoevaluación y luego someternos a la evaluación de pares que prevé la Ley de Educación Superior”. También instó a completar los formularios contemplados en este proceso, a fin de exponer, en detalle, la percepción del presente y futuro de la Universidad.
Antes de iniciar la dinámica de grupo, aportó algunas otras precisiones el coordinador general de la instancia de autoevaluación, Federico Waissmann. “Pretendemos tener una suerte de fotografía. Es muy necesaria institucionalmente para avanzar en ciertos procesos que aseguran la calidad de la enseñanza universitaria. Es una captura de un momento dado que refleja cómo estamos, cómo nos percibimos, cuales son los conceptos que afloran al momento de pensar la universidad y de proyectarla a futuro”, enfatizó.
Unas horas más tarde, la experiencia se plasmó en la sede Concordia de la FCVyS que funciona en el edificio de las escuelas secundarias Nº 44 y Nº 30 “María Elena Walsh” de la ciudad de la costa del Uruguay.
Allí, en el amplio espacio del patio escolar, estudiantes, docentes y trabajadores, fundamentalmente de la carrera de Enfermería, participaron de juegos e instancias de taller que permitieron plasmar las representaciones acerca de la UADER. Fueron alrededor de 400 personas que tuvieron oportunidad de expresar y compartir su parecer.
Autoevaluación y celebración
La FCVyS completó la instancia de autoevaluación con un nuevo encuentro, el jueves 18 de septiembre, en la sede Ramírez donde se cursan la Licenciatura en Higiene y Seguridad Laboral, la Licenciatura en Producción de Bioimágenes y la Tecnicatura en Análisis Clínicos.
La experiencia se desarrolló con los participantes reunidos en grupos que reflexionaron, en torno a una serie de preguntas, acerca de la Universidad. Se compartieron luego los resultados del trabajo en una jornada que concluyó con la celebración por el Día del Estudiante.
“La actividad estuvo bien encarada, con muy buena participación”, valoró el secretario Académico, Santa María, que coordinó la experiencia junto a Narváez.
Etiquetas
Relacionadas
08 de Septiembre de 2025
Elecciones Universitarias del Claustro Estudiantes: El 26 de septiembre cierra el plazo para la presentación de listas
04 de Septiembre de 2025