07 de Noviembre de 2025
07 de Noviembre de 2025
Ya está disponible “Vida cotidiana y dictadura”, el nuevo libro de la Editorial UADER
Se trata de una compilación de Rosario Badano y Virginia Pisarello, docentes investigadoras de FHAyCS-UADER. La edición digital se puede descargar en forma gratuita. Hubo una presentación en la Escuela Normal de Paraná.
🔔 ¡SUMATE A UADER COMUNIDAD!
WhatsApp | Instagram | LinkedIn
La Editorial de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) puso en circulación una nueva producción dentro de su colección “Eureka”, la cual consiste en la puesta en común de temáticas relacionadas con la ciencia y sus conceptos fundamentales a la luz de los paradigmas existentes e implicaciones epistemológicas.
El nuevo libro se titula “Vida cotidiana y dictadura. Narrativas, territorialidad y huellas de memoria”, una compilación realizada por la magíster María del Rosario Badano y la doctora Virginia Pisarello, ambas docentes investigadoras en el ámbito de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (FHAyCS).
La presentación se concretó el miércoles 5 de noviembre, en el Aula de la Memoria de la Escuela Normal «José María Torres» de Paraná, donde las compiladoras brindaron detalles de su trabajo ante la presencia de autoridades y público en general.
Reconstruir y comprender
Badano explicó que el libro “condensa un trabajo de muchos años en el cual damos a conocer los resultados, a partir de un documental, de cómo la gente considerada apolítica o fuera de la militancia, vivió ese tiempo”.
“Pudimos construir, en ese encuentro entre lo documental y la palabra viva, la narrativa, ocho textos polifónicos, en los cuales marcamos las implicancias del silencio en la vida social, del temor, el horror, la complicidad, el querer borrar algo que está inscripto en los cuerpos y en las palabras”, añadió la docente que, además, coordina la Dirección de Derechos Humanos de la Universidad.
Pisarella, en tanto, señaló que “es una propuesta que nos invita a revisitar nuestro pasado reciente, en clave de memoria y del presente; un libro que reconstruye distintas aristas de la vida cotidiana y nos propone repensar cómo concebimos este pasado que parece no pasar y que sigue permeando, atravesando, distintas construcciones en el modo de entender el mundo”.
Reseña
VER FICHA TÉCNICA | DESCARGAR EN FORMA GRATUITA
La publicación es el resultado de un trabajo colectivo e interdisciplinario que reunió a distintas generaciones de investigadoras e investigadores en torno a una misma búsqueda: reconstruir y comprender la vida cotidiana durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983) desde la perspectiva de la memoria, los derechos humanos y el compromiso universitario.
El libro condensa un proceso de varios años de investigación, docencia, extensión y gestión dentro de la FHAyCS-UADER; y refleja las inquietudes académicas, políticas y personales de un grupo de trabajo que asume la Memoria, la Verdad y la Justicia como horizonte común.
La obra se inscribe en el marco del proyecto «Configuraciones de vida cotidiana en dictadura en las ciudades de Paraná, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú», aprobado en la convocatoria 2016 de Proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (PIDI) de la Universidad. Parte de los resultados de esa investigación se materializan en esta publicación, que recorre las narrativas, las territorialidades y las huellas de memoria presentes en la provincia de Entre Ríos.
El equipo de investigación estuvo conformado por docentes, graduados y estudiantes de distintas disciplinas -historia, antropología, sociología, pedagogía, trabajo social, psicología social, comunicación y derecho-, provenientes de Paraná, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú. La heterogeneidad del grupo y la diversidad de trayectorias aportaron una mirada plural y enriquecedora sobre el pasado reciente.
En sus páginas, «Vida cotidiana y dictadura» invita a pensar cómo se vivió el terror de Estado en lo cotidiano, qué huellas dejó y cómo se inscriben esas marcas en las memorias locales. A través de distintas voces y perspectivas, el libro reconstruye fragmentos de la historia reciente y abre nuevas preguntas sobre los modos en que la dictadura atravesó la vida de las personas comunes.
Etiquetas
Relacionadas
30 de Octubre de 2025
La Editorial UADER presenta un nuevo libro de su colección “Eureka”
26 de Septiembre de 2025