Cultura
UADER

26 de Noviembre de 2025

En Paraná y Concepción del Uruguay, UADER se sumó a la Noche de los Museos Entrerrianos

Con actividades en sus dos sedes principales, la Universidad Provincial tuvo participación activa en la propuesta impulsada por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos. Se presentaron espacios de divulgación, música y artes visuales.

🔔 ¡SUMATE A UADER COMUNIDAD!
WhatsApp | Instagram | LinkedIn

El viernes 14 de noviembre se desarrolló una nueva edición de la Noche de los Museos Entrerrianos, iniciativa impulsada por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos. Al igual que en anteriores oportunidades, la comunidad de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) se involucró activamente.

En la sede Concepción del Uruguay, los museos dependientes de la Facultad de Ciencia y Tecnología (FCyT), con el acompañamiento de personal extensionista y museólogos formados en la Facultad de Ciencias de la Gestión (FCG), ofrecieron una variada agenda destinada a la comunidad.

Por un lado, el Museo de Ciencias Naturales de la FCyT celebró sus 15 años de trayectoria, reafirmando su rol como espacio de divulgación científica, educación ambiental y acercamiento al patrimonio natural regional. La propuesta reunió a familias, estudiantes, egresados, docentes, autoridades universitarias y vecinos, quienes recorrieron las salas, participaron de charlas temáticas y exploraron muestras interactivas sobre humedales, biodiversidad, conservación y ambientes marinos. También se presentaron experiencias multimediales y recursos 3D que renovaron la mirada sobre el patrimonio natural entrerriano.

En este marco, fueron homenajeados Omar Gallay y Griselda Troncoso, impulsores del proyecto, y se reconoció el trabajo de quienes lo sostienen actualmente: Analía González (Técnica en Museología) y Leila Benítez (Profesora en Biología). Al igual que el resto de los museos de UADER, el espacio cuenta con profesionales formados en la carrera de Museología de la FCG.

Los Museos del Histórico: patrimonio educativo y científico en diálogo con la comunidad

Por otro lado, los Museos del Histórico Colegio del Uruguay “Justo José de Urquiza”, el Museo Histórico Evocativo y el Museo de Historia Natural “Pablo Lorentz”, también abrieron sus puertas en el marco de la jornada provincial. Allí se presentó el eje “La Didáctica del siglo XIX: Tesoros y Colecciones del Colegio Nacional”, destinado a poner en valor su acervo educativo, científico y artístico.

El público participó de diversas actividades, como “La Didáctica en Debate: Hoy y Ayer”, un espacio de reflexión sobre las prácticas educativas del siglo XIX y su vínculo con los enfoques actuales; y “La Linterna Mágica”, con proyección comentada de láminas y filminas históricas empleadas como recursos pedagógicos.

También se desarrolló “Los Instrumentos que Construyeron la Ciencia Moderna”, actividad en el laboratorio con demostraciones experimentales a cargo de docentes del Colegio, centradas en equipamiento histórico de enseñanza científica. Y “Estampas Patrimoniales del Colegio”, propuesta artística coordinada por Flavia González, que ofreció una mirada contemporánea sobre objetos y espacios del histórico edificio.

En Paraná

En la sede de la capital provincial, la UADER participó de la Noche de los Museos Entrerrianos a través de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (FHAyCS).

Por un lado, se presentó la Exposición Internacional de Pequeño Formato «Tiempo – Diversidad», en la Escuela de Artes Visuales «Prof. Roberto López Carnelli». La organización estuvo a cargo del Colectivo Grupo Humano Paraná y de la escuela. Se trata de una muestra que reúne más de cien obras de pequeño formato, provenientes de distintos lugares del mundo. Además, en esta edición se exhiben obras premiadas y mencionadas en convocatorias anteriores, lo que permite recorrer el desarrollo y la proyección internacional del proyecto a lo largo de los años.

Por otro lado, hubo un recorrido guiado por el edificio de la Escuela Normal «José María Torres». La propuesta se denominó «Sendero de la Memoria Viva» y estuvo a cargo de la Red de Museos Pedagógicos, con la colaboración de las profesoras Carmen Alday y Celeste Ledesma, junto a estudiantes de 6º año de la institución.

Además, se presentó el Ensamble de la Escuela de Música, Danza y Teatro «Prof. Constancio Carminio» en Plaza Alvear, junto a otras propuestas musicales y patio gastronómico.

La participación en la Noche de los Museos Entrerrianos representa una oportunidad para acercar a la comunidad a la producción artística contemporánea y valorizar el patrimonio cultural. En este sentido, UADER hizo un importante aporte a través de distintos actores y proyectos que reflejan la diversidad y el gran alcance de sus espacios formativos.

Fuente y fotos: Coordinación Rectorado en Concepción del Uruguay y Secretaría de Comunicación FHAyCS.
 

Relacionadas

UADER

17 de Noviembre de 2025

Se realizó en Paraná el 2º Encuentro Interuniversitario de Coros con muy buena convocatoria de público

FHAyCS

17 de Noviembre de 2025

Sede Concordia: La Muestra Anual de Música de FHAyCS se realizará por primera vez en el Teatro Gran Odeón

FCyT

12 de Noviembre de 2025

En Concepción del Uruguay se conmemoró el Día de la Tradición