09 de Junio de 2025
25 de Julio de 2025
Disponible la segunda edición de "Almafuerte. Trazos, voces y escrituras en la escuela secundaria"
La Escuela Normal Rural "Almafuerte" de FHAyCS-UADER, presenta un nuevo número de su revista digital institucional. Allí se comparten aportes sobre práctica docente; educación ambiental; e infancias, juventudes y vejeces en clave de derechos.
🔔 ¡Seguinos en nuestro canal de WhatsApp!
La Escuela Normal Rural "Almafuerte" de La Picada (departamento Paraná), que funciona bajo la órbita de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (FHAyCS-UADER), presenta la segunda edición de la revista digital institucional «AlmaFuerte. Trazos, voces y escrituras en la escuela secundaria».
La publicación se constituye en un logro colectivo donde se concretiza un anhelo en el cual convergen los esfuerzos, el trabajo y el compromiso asumidos desde diferentes ámbitos de construcción de definiciones. Como comenta en la editorial la licenciada María Sol Barrera, secretaria de Escuelas en FHAyCS, en esta segunda edición "encontrarán producciones ricas y diversas, las mismas han sido tratadas minuciosamente por el Comité Editorial en un ida y vuelta que también redunda en nuevos aprendizajes".
A lo largo de sus páginas se podrá apreciar el trabajo reflexivo de docentes, directivos y coordinadores de diferentes niveles y modalidades educativas organizados en cuatro ejes relacionados a la formación y la práctica docente, a la educación ambiental integral como tema transversal relevante, a la lectura y la escritura; y a las infancias, juventudes y adulteces en clave de derechos.
Estas propuestas de enseñanza y proyectos de gestión narradas a partir de la experiencia y la acción reflexiva abordan aspectos relacionados a la enseñanza, las estrategias didácticas, la educación rural, el aprendizaje, la educación ambiental integral, las prácticas de lectura y escritura, la educación sexual integral, las resistencias culturales, los derechos humanos, la educación artística, el trabajo colectivo y las políticas de cuidado, entre otros. Todo ello pensado en una trama que posibilita: articulaciones entre espacios curriculares de formación básica y específica, abordajes interdisciplinares y transversales, socialización de experiencias de cátedras de la formación docente inicial y de proyectos de gestión.
Se suman también dos entrevistas: al decano de FHAyCS, licenciado Daniel Richar; y al licenciado Gabriel Brener.
Desde la escuela agradecen a la Editorial La Hendija por el trabajo compartido.
ACCEDER | DESCARGAR REVISTA
Etiquetas
Relacionadas
09 de Junio de 2025
Un libro y una revista para repasar la historia y los desafíos de la UADER
05 de Marzo de 2024