18 de Agosto de 2025
17 de Octubre de 2025
Estudiantes investigadores de UADER compartieron sus experiencias
Son 28 becarios y becarias del CIN, por el programa de Estímulo a las Vocaciones Científicas. En un encuentro en Paraná, desde las cuatro facultades presentaron avances de sus proyectos, acompañados por sus directores.












🔔 ¡SUMATE A UADER COMUNIDAD!
WhatsApp | Instagram | LinkedIn
Estudiantes que se inician en el camino de la investigación, tuvieron un encuentro en Paraná para compartir sus experiencias. Fue el jueves 16 de octubre, en el Sector FCG del Campus de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), a partir de una convocatoria de la Secretaría de Ciencia y Técnica y las secretarías de Investigación de las cuatro facultades.
Se trata de 28 estudiantes adjudicatarios de las Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC) que otorga el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Están dando los primeros pasos en el marco de los proyectos que fueron seleccionados en 2024 y que se pusieron en marcha a mediados del corriente año.
Las y los participantes del encuentro, estudiantes avanzados de las cuatro facultades de la Universidad, tuvieron oportunidad de dar a conocer sus hipótesis de trabajo, su metodología y de exponer los objetivos de su labor como investigadores. Estuvieron acompañados por sus directores, ya que los proyectos de estas becas se enmarcan, se enriquecen y dan continuidad a investigaciones con mayor alcance y con más tiempo en marcha.
La bienvenida a la actividad estuvo a cargo del vicerrector de UADER, Román Scattini; y de la secretaria de Ciencia y Técnica, Daniela Dans. Scattini caracterizó las particularidades de la investigación que desarrolla la Universidad: “Una de las características que tiene UADER es que, por su juventud y por la falta de recursos con la que a veces debemos gestionar, se desarrolla una perspectiva mucho más amplia de la investigación, atendiendo mucho más al proyecto de la Universidad y al proyecto de la comunidad en la que estamos insertos”, remarcó.
“Se trata de responder a las necesidades del lugar donde estamos territorializados, donde existimos básicamente”, insistió el vicerrector y convocó a “tensionar un poco para no simplificar, no repetir ciertas palabras, y buscar nuevos conceptos porque eso supone pensar con más colores el mundo. La investigación es una herramienta clave para vivir, para actuar nuestra praxis como docentes, como estudiantes de la Universidad pública. Enhorabuena este encuentro”, celebró.
Riquezas
Dans, por su parte, hizo un balance de las distintas instancias de encuentro que se han promovido desde la secretaría a su cargo. Planteó que de estas experiencias “queda un montón de material, porque a veces trabajamos hasta en el mismo edificio pero no sabemos qué está investigando el otro”.
“Estos encuentros nos permiten ver qué investigación se ha hecho y qué falta por hacer, porque uno no lo puede abarcar todo, y a partir de ahí podemos ver cómo vincular nuestra idea, buscar financiamiento que es muy difícil y ponerse a trabajar”, expresó.
Marcó la importancia de la trayectoria y la experiencia y por eso puso de relieve el valor de investigadores que se inician desde su condición de estudiantes. “Hoy espero que se contagien, que cada uno pueda contar su idea, que no quede solo en una exposición, que podamos llevar al aula este trabajo y rescatar la manera en que estos proyectos permiten llegar al dato empírico y de ese modo posibilitan tomar decisiones que redundan en beneficio de la comunidad y la región”, resaltó.
Etiquetas
Relacionadas
01 de Agosto de 2025
La salud mental y el cuidado, eje temático de una nueva edición de la revista Scientia Interfluvius
02 de Julio de 2025