Derechos Humanos
UADER

19 de Mayo de 2023

Se desarrolló el IV Seminario Internacional “Los procesos de territorialización de las memorias”

La propuesta hizo foco en los desafíos en torno a la democracia y los derechos humanos. Disertaron Rosario Badano y Ana Jemio, convocadas por la REDET; la Dirección de Derechos Humanos de UADER; y las cátedras de Derechos Humanos de FHAyCS.

Un análisis de los desafíos planteados para las políticas de memoria, a 40 años de democracia en Argentina, fue el tema central de las conferencias desarrolladas en el marco del IV Seminario Internacional “Los procesos de territorialización de las memorias”. 

La actividad fue convocada por organizada por la Red Internacional de Estudios sobre Estados de Excepción y Terrorismo de Estado (REDET) -de la Universidad de Oviedo (España)- junto a la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), a través de la Dirección de Promoción de Derechos y Participación Ciudadana y las cátedras de Derechos Humanos de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (FHAyCS). 

El encuentro se concretó en modalidad virtual el jueves 18 de mayo, con las disertaciones de la Mgs. Rosario Badano (UADER-UNER) y la Dra. Ana Jemio (UNTREF); y la coordinación de María Virginia Pisarello (UADER) y Lisandro Cañón (REDET).

ACCEDER A LA GRABACIÓN

Batalla cultural

En su disertación, Badano abordó la temática de la democracia y los Derechos Humanos, conceptos que señaló como “campos complejos, plagados de disputas y perspectivas”. Aseveró que esos signos implican “batallas culturales que hay que protagonizar” en un escenario marcado por “las asimetrías que hay entre los intereses en pugna”. 

Estas batallas culturales por el sentido suponen que quien gana la batalla gana la elección de autoridades, el pensamiento, el modo en que somos narrados, la manera en que pensamos que esa narración es errada o es justa”, resumió el asunto. 

Convocó a poner en el centro del debate “la desigualdad, la injusticia en torno a la cual hay un sentido común”, así como también analizar aspectos vinculados a “género y diversidades en clave de derechos”. 

Advirtió acerca de la naturalización de algunas situaciones, a través de un pensamiento “altamente conservador” que en la Argentina “expresan unos partidos de derecha que están dispuestos a todo, a vaciar el Estado, a profundizar la desigualdad”. 

Marcó que en ese estado de cosas, que se pretende natural, “la condición humana pareciera descartable”, habilitando subjetividades que se construyen en torno a un eje: “Si tenés dinero pagás las vacunas, la educación; si no lo tenés no tenés nada. Es la mercantilización de los derechos”. 

Allí, se apuesta a “cortar el lazo social” para consolidar un estado de cosas en el que “la mismidad es fuente, punto de partida y de llegada”. Se rompe así con lo que definió como “el gran eje de la democracia que es la solidaridad” junto con la concepción de un Estado que debe garantizar derechos y en torno al cual se despliega la política. 

Encarnar memoria

A su turno, la Dra. Jemio divulgó los resultados de sus estudios en torno al Operativo Independencia en Tucumán. La investigadora, nacida en esa provincia del norte argentino, partió de la pregunta que le han formulado los sobrevivientes del Terrorismo de Estado. “Me preguntan para qué, por qué hablar de esto otra vez, por qué insistir con el tema”, contó la disertante. 

Planteó entonces la necesidad de abordar la memoria “como conocimiento y no como slogan”, además de tener presente que “saber lo que ocurrió no garantiza que no vuelva a ocurrir”. Consideró necesario, entonces, traer siempre “el concepto de genocidio que funciona como una brújula para encontrar carnadura, encontrar sentido”. 

Cuando decimos genocidio no hablamos de muchas muertes. Hablamos de genocidio y decimos que esos muertos son en realidad un medio para otro fin que es transformar a la sociedad”, definió Jemio. “Genocidio es transformar los modos de vida, los patrones identitarios, es imponer los patrones identitarios del grupo opresor”, añadió. 

Expuso, en ese marco, que “la memoria juega un rol específico que es desocultar los cimientos de la realidad en la que vivimos hoy”. Señaló la necesidad de evitar “hacer memoria de determinadas cosas pero sin ir al cimiento, a la base. La memoria sirve para entender dónde estamos parados hoy. No se trata sólo de entender lo de antes sino de entender lo que nos pasa hoy”, enfatizó la disertante.

Presencialidad

Si bien el seminario se realizó en forma remota, con más de 100 personas en línea, desde la cátedra Derechos Humanos y Memorias Sociales asistieron al Auditorio "Prof. Walter Heinze" de la Escuela de Música, Danza y Teatro de FHAyCS, en Paraná, donde se proyectó la transmisión en pantalla gigante para 200 estudiantes.

Sobre la red y las disertantes

REDET tiene como pilares el contribuir a evitar el ejercicio de la violencia estatal antidemocrática, e intervenir activamente en la promoción, vigencia y respeto de los derechos humanos. Para ello, trabaja en la construcción y difusión de conocimientos; y desde 2018 realiza encuentros y seminarios.

UADER se involucra en esta actividad como parte del Ciclo “A 40 años de la recuperación de la democracia: construimos más democracia y más memoria para una sociedad más justa”, que impulsa la Dirección de Derechos Humanos y que contempla otras acciones a lo largo del año.

Sobre las disertantes, cabe señalar, por un lado, que Rosario Badano es docente investigadora de UADER y de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER); coordinadora ejecutiva de la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos del Consejo Interuniversitario Nacional (RIDDHH-CIN) desde 2018 hasta abril de 2023; y Directora de Derechos Humanos en UADER, con reconocida trayectoria en el ámbito académico en relación a la temática y como referente de la lucha por memoria, verdad y justicia. En el seminario se referirá a “Democracia y derechos humanos. Desafío del presente”.

Ana Jemio, en tanto, es doctora en Ciencias Sociales por la UBA, con desempeño docente en esa institución y en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), en la asignatura Sociología de los Procesos de Segregación y Exclusión. También en UNTREF es investigadora del Centro de Estudios sobre Genocidio. Compartirá “Reflexiones sobre los procesos de territorialización de las memorias a partir del caso Operativo Independencia en Tucumán (Argentina, 1975-1976)”.

Contacto: ddhh@uader.edu.ar

Relacionadas

UADER

24 de Marzo de 2024

En bicicleta, para hacer memoria y sembrar futuro

UADER

22 de Marzo de 2024

A 48 años del Golpe de Estado: Memoria sí, hoy y siempre

FCyT

22 de Marzo de 2024

Rosario Badano brindó una charla sobre “Universidad Pública y Derechos Humanos. La construcción universitaria y la conquista de derechos”