Derechos Humanos
UADER

26 de Septiembre de 2025

Un espacio para reflexionar sobre la Universidad Pública en clave de derechos humanos

Personal administrativo, técnico-profesional y de servicios de UADER participó de una capacitación que propuso una mirada socio histórica y la recuperación de memorias institucionales. Se desarrolló para las sedes Paraná y Oro Verde.

🔔 ¡SUMATE A UADER COMUNIDAD!
WhatsApp | Instagram | LinkedIn

A través de la Dirección de Promoción de Derechos Humanos y Participación Ciudadana, la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) desarrolló el Curso “25 años de UADER: Universidad Pública, Derechos Humanos y sentido del trabajo”, destinado al personal de la casa del claustro administrativo, técnico-profesional y de servicios generales.

Se trata de una propuesta de formación y capacitación complementaria, para la actualización y el perfeccionamiento en las áreas de derechos humanos e historia. En esta primera instancia, abarcó a quienes se desempeñan en las sedes Paraná y Oro Verde.

El curso se planteó como objetivo general, conocer y analizar en clave de contextualización sociohistórica la Universidad Pública Argentina, su articulación con los derechos humanos y las particularidades de UADER. De manera específica, se buscó promover la recuperación de memorias institucionales que confluyen en la identidad de la casa de estudios.

La actividad se organizó en dos grupos, el primero de los cuales se dio cita en el Aula de la Memoria de la Escuela Normal (Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales), el martes 23 de septiembre y el miércoles 8 de octubre por la mañana. Allí, las docentes Virginia Pisarello y Rosana Ramírez estuvieron a cargo de la exposición y destacaron el lugar emblemático en donde se desarrollaba el encuentro.

Ramírez convocó a que el ámbito del curso fuera “un espacio para pensar, reflexionar a 25 años de la creación de la Universidad, parar un poquito de la rutina para ir más allá”. Resumió la trayectoria de la UADER en materia de Derechos Humanos y en las dimensiones de docencia, investigación y extensión. También subrayó la importancia de que los resultados de ese trabajo no constituyan sólo aportes para el campo universitario sino “a otros espacios de la sociedad”.

En tanto, en las jornadas de los miércoles 24 de septiembre y 8 de octubre por la tarde, en el anexo de la Facultad de Ciencias de la Gestión de Alameda 317, el curso se dictó para un segundo grupo. En esta oportunidad, Pisarello estuvo acompañada por la coordinadora de Derechos Humanos de la Universidad, y referente nacional en la materia, Rosario Badano, quien repasó el fundamento de la propuesta: “Consideramos importante detenernos a reflexionar, dialogar y recuperar las memorias y experiencias que han confluido en esta identidad que es la UADER”.

Cabe destacar que esta capacitación, si bien no revistió carácter obligatorio, se enmarca en la Resolución CS Nº218, que establece que en todos los concursos que se realicen en el ámbito de la UADER (docentes y no docentes), se deberá considerar y valorar con carácter no excluyente, los antecedentes de aspirantes que acrediten formación en Derechos Humanos y Perspectiva de Género.

El curso se propuso, bajo esa impronta, “reconstruir los antecedentes de nuestra institución en función de la historia de la universidad pública latinoamericana, argentina y entrerriana; así como también propiciar el debate sobre la función social de la universidad y el sentido de lo público en nuestro contexto”, dijo Badano.

La actividad se acredita con una instancia virtual. Algunos de los contenidos sobre los cuales se trabajó, están relacionados a la historia de los derechos humanos y de la Universidad Pública Argentina; el proceso de ampliación de la matrícula universitaria en los siglos XX y XIX; la gratuidad de la enseñanza y los contrapuntos entre la Reforma de 1918 y la Noche de los Bastones Largos.

Contacto: ddhh@uader.edu.ar  
 

Relacionadas

UADER

07 de Noviembre de 2025

Participación de UADER en encuentro virtual sobre experiencias de curricularización de los Derechos Humanos en la Universidad

FHAyCS

07 de Noviembre de 2025

Ya está disponible “Vida cotidiana y dictadura”, el nuevo libro de la Editorial UADER

FHAyCS

30 de Octubre de 2025

La Editorial UADER presenta un nuevo libro de su colección “Eureka”