28 de Agosto de 2025
02 de Septiembre de 2025
Diferentes sedes y facultades fueron parte de la jornada de autoevaluación en Concepción del Uruguay
La comunidad universitaria de Gualeguay, Gualeguaychú y el departamento Uruguay se comprometió con la experiencia, clave en el proceso de acreditación. Una dinámica de juegos hizo posible el testimonio y la escucha de percepciones acerca de UADER.






🔔 ¡SUMATE A UADER COMUNIDAD!
WhatsApp | Instagram | LinkedIn
Con una dinámica que hizo posible el intercambio lúdico entre estudiantes, docentes, personal administrativo y graduados de distintas sedes y facultades, la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) llevó a cabo una nueva jornada en el marco del Proceso de Autoevaluación Institucional. Fue el lunes 1 de septiembre, en Concepción del Uruguay, con la participación de representantes de los distintos claustros de Gualeguay, Gualeguaychú, Basavilbaso y de la ciudad anfitriona del encuentro.
“La palabra de cada uno vale. Tenemos ganas de pensarnos juntos, de proyectarnos como Universidad”, expresó la secretaria Académica de UADER, Alfonsina Kohan, al abrir la jornada que tuvo lugar en la sede de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (FHAyCS).
Kohan remarcó la importancia de la instancia llevada a cabo. Explicó que supone transitar un proceso de sensibilización y compromiso de la comunidad universitaria con las etapas de la evaluación institucional. La UADER transita por segunda vez esta experiencia que se debe cumplimentar cada seis años y dar cuenta de ella ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), según lo dispone la Ley Nº24.521 de Educación Superior.
El vicerrector Román Scattini, por su parte, partió del estado de cosas en que se da este proceso. “Asumimos las realidades que nos atraviesan. Hay una compleja situación presupuestaria, hay también una universidad joven, que ejerce plenamente la libertad de cátedra, que ha tenido una política sistemática de incluir a las nuevas generaciones docentes”, puso en la balanza Scattini y motivó a “decir las verdades que queremos decir”.
Scattini, que preside la Comisión de Autoevaluación Institucional, estuvo acompañado en Concepción del Uruguay, por el secretario General de la Universidad y codirector de la comisión, Francisco Filipuzzi. También acompañó la jornada el decano de la Facultad de Ciencia y Tecnología (FCyT), Juan Pablo Filipuzzi, que convocó a potenciar un ámbito “en el que escuchamos todas las voces”, un proceso para el que puso en valor “la experiencia institucional de institutos previos a la creación de UADER que han dado el prestigio que hoy tiene la Universidad”. Al respecto, el decano valoró que el Colegio del Uruguay haya sido parte de la actividad mediante la presencia de docentes, estudiantes de nivel secundario y autoridades encabezadas por el rector Alberto Lescano.
Escucha y testimonio
Más de un centenar de personas se dividieron en cinco grupos para compartir, a través de un juego, percepciones subjetivas acerca del presente y el futuro de la Universidad. La dinámica fue coordinada por Federico Waissman, especialista convocado para desarrollar este proceso de autoevaluación en sus diferentes dimensiones. Integrantes del equipo de Secretaría Académica se ocuparon de recabar y sistematizar las impresiones reunidas en cada grupo para ser expuestas al cierre de la actividad.
Entre otras cuestiones, se plantearon como aspectos salientes de la identidad de UADER, el “sentido de pertenencia” de los miembros de su comunidad, característica que se llegó a metaforizar con la idea de “familia”. Aspectos edilicios, académicos, de innovación tecnológica y planteos de mayor descentralización de la gestión en las sedes fueron otras ideas que surgieron con fuerza.
Al cierre del encuentro, se solicitó a los participantes plasmar sus inquietudes, en detalle, a través de los formularios correspondientes que pueden ser descargados EN ESTE ENLACE.
En un balance de la experiencia, saludaron a los participantes la coordinadora del Rectorado en Concepción del Uruguay, Lourdes Pralong; la vicedecana de FCyT, Adriana Gras; y el responsable de la sede de la Facultad de Ciencias de la Gestión (FCG), Mauro Lazarte. También participó el exvicerrector, Juan Bózzolo.
Etiquetas
Relacionadas
25 de Agosto de 2025
Convocatoria a Elecciones Universitarias del Claustro Estudiantes
22 de Agosto de 2025