Institucional
UADER

08 de Mayo de 2024

La UADER aportará a un espacio de intervención judicial en casos de abuso simple

Así lo contempla un convenio firmado con el Superior Tribunal de Justicia, el cual prevé instancias de capacitación y resignificación de masculinidades. Se trata de una experiencia novedosa a nivel nacional.

La Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) tendrá a su cargo instancias de capacitación y sensibilización en un espacio habilitado por el Superior Tribunal de Justicia (STJ) para el seguimiento y control de los procesos en casos de abuso simple.

Así lo contempla un convenio firmado por el rector Luciano Filipuzzi y el presidente del Alto Cuerpo, Leonardo Portela, que supone la creación de un “Dispositivo de resignificación de masculinidades de personas condenadas y/o en probation por abuso simple”.

Este espacio está destinado a personas adultas condenadas y/o en suspensión del juicio a prueba y tiene por fin abordar la problemática de delitos contra la integridad sexual, específicamente el abuso sexual simple, excluyendo los perpetrados contra niños, niñas y adolescentes.

Se intenta dar respuestas, de este modo, a una vacancia que se plantea en los tribunales de Justicia que imponen la realización de determinadas conductas para las personas en proceso pero no se cuenta con alternativas para cumplimentarlas adecuadamente.

La firma del acuerdo se concretó el 8 de mayo, luego de una reunión de la que fueron parte, además de Filipuzzi y Portela, la vocal Laura Mariana Soage; el director Ejecutivo de la Oficina de Medidas Alternativas (OMA), Fabricio Amateis; el secretario de Integración y Cooperación de UADER, Raúl Rousseaux; y la coordinadora del nuevo dispositivo, Valeria Fornara.

Se trata de una experiencia novedosa en la intervención judicial ante estos casos y una apuesta para ofrecer oportunidades para que el sujeto pueda modificar la conducta reprochable.

En la reunión, Filipuzzi dio cuenta de la experiencia de la Universidad en la conformación de equipos interdisciplinarios de formación y sensibilización en temáticas de violencia, género y Derechos Humanos. Al respecto, en la reunión surgió la posibilidad de plantear nuevas estrategias para atender al seguimiento de otras problemáticas, que derivan en la intervención judicial, como son las denuncias por violencia institucional, violencia de género o violencia en el ámbito laboral.

Puntos

El convenio establece, entre otros puntos, que los probados o condenados deberán cumplimentar todas las tramitaciones y requisitos dispuestos por la Universidad para la participación en el dispositivo. Y cumplir con todas las obligaciones, diligencias y disposiciones fijadas para la asistencia y finalización del mismo, al igual que el respeto y acatamiento de las normas de convivencia establecidas en el claustro.

La OMA será responsable directa del contralor y supervisión del cumplimiento de las reglas de conducta por parte de los probados y condenados, debiendo mantener una comunicación permanente y directa, en lo que refiere a la asistencia del dispositivo, con la persona que la UADER designe al efecto.

El programa está destinado a personas adultas condenadas y/o con probation (suspensión de juicio a prueba), que aborde la problemática de delitos contra la integridad sexual, específicamente el abuso sexual simple, excluyendo los perpetrados contra niños/as y adolescentes.

 

Relacionadas

FCyT

31 de Marzo de 2025

El Instituto Tecnológico Universitario (ITU) de Crespo celebró los 20 años de su creación

UADER

27 de Marzo de 2025

Se desarrolló la 2º reunión ordinaria del Consejo Superior de UADER

UADER

25 de Marzo de 2025

La comunidad de UADER, presente en la marcha por Memoria, Verdad y Justicia