24 de Octubre de 2025
28 de Octubre de 2025
1º Jornada de Socialización y Proyección de las Prácticas Educativas Territoriales: Inscripción abierta para exponer experiencias
UADER convoca a participar a equipos de estudiantes, docentes y personal técnico que hayan realizado alguna PET. El propósito es intercambiar vivencias y reflexiones en una actividad que se realizará el 3 de diciembre. Plazo hasta el 14 de noviembre.
🔔 ¡SUMATE A UADER COMUNIDAD!
WhatsApp | Instagram | LinkedIn
Tras el propósito general de propiciar el intercambio y la reflexión entre docentes, estudiantes y equipos técnico-profesionales, la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) llevará a cabo la 1º Jornada de Socialización y Proyección de las Prácticas Educativas Territoriales (PET).
La actividad surge de la articulación que llevan adelante la Secretaría Académica y la Secretaría de Integración y Cooperación de la Universidad, con las respectivas secretarías académicas y de extensión de las cuatro facultades, en virtud de coordinar la implementación de las PET en las diferentes carreras.
La jornada fue declarada de Interés Académico e Institucional por el Consejo Superior (Res. CS Nº344-25) y se realizará el miércoles 3 de diciembre, de 17:00 a 20:00, en el Campus UADER, en Paraná.
En este marco, hasta el viernes 14 de noviembre se convoca a inscripción a equipos de estudiantes, docentes y personal técnico que hayan concretado alguna PET y estén interesados en exponer su experiencia. Para ello, deberán enviar un resumen y completar un formulario donde se adjuntará el mismo junto a otros datos que se solicitan.
Cabe aclarar que esta primera convocatoria es sólo para exposiciones. Luego de concluido el período de inscripción para ello, se inscribirá para quienes deseen participar como oyentes en la jornada.
Detalles
El resumen debe elaborarse en ESTE MODELO DE ARCHIVO (descargar y guardar).
Características: Letra Arial tamaño 12, interlineado 1.5, márgenes superior e izquierdo de 3 cm. e inferior y derecho de 2cm. Cantidad de palabras: Entre 250 y 500.
El resumen de la PET deberá contener: Título; período en que se desarrolló; carrera y cátedra; docente referente; cantidad de estudiantes que participaron; organizaciones, organismos y empresas con las que se articuló; objetivos, funciones y tarea desarrollada; ubicación geográfica donde se hizo la práctica; detalles de su desarrollo y reflexiones finales.
Una vez elaborado el resumen, ingresar en ESTE FORMULARIO, completar los campos requeridos y adjuntar el archivo del resumen donde se indica.
Desde la organización se comunicarán oportunamente para confirmar la participación y brindar precisiones sobre la dinámica para exponer.
Las PET en la UADER
Desde 2019, a partir de la aprobación de la Ordenanza CS Nº128-19 (que adhiere a una resolución del Ministerio de Educación de la Nación), promueve la incorporación de las PET en sus carreras de grado y pregrado. Se trata de una estrategia para incentivar la formación con compromiso social y profundizar el involucramiento de la Universidad en la reflexión y construcción de conocimientos que ayuden a transformar situaciones de desigualdad o vulneración de derechos.
Las PET adquieren carácter curricular y se desarrollan en complemento con el proyecto académico y pedagógico de la Universidad y de cada carrera. La normativa estipula que al menos un 3% de la carga horaria total de una carrera, sea bajo la modalidad de PET. En este sentido, cada facultad de UADER fue avanzando en sus normativas específicas y en los formatos y características de las prácticas, acordes a sus respectivos contextos y disciplinas.
Consultas: practicaseducativas@uader.edu.ar
Etiquetas
Relacionadas
21 de Octubre de 2025
Se realizó en Concepción del Uruguay el seminario “Bioseguridad en Granjas Avícolas y el vínculo con los desafíos territoriales”
17 de Octubre de 2025