Interés General
UADER

15 de Octubre de 2025

UADER consolida su rol en la transformación del sector avícola entrerriano

En Villaguay, se firmó una carta de intención para avanzar en la construcción de una Granja Modelo. La iniciativa se orienta a fortalecer el desarrollo productivo y la formación técnica. Están involucradas diversas instituciones públicas y privadas.

🔔 ¡SUMATE A UADER COMUNIDAD!
WhatsApp | Instagram | LinkedIn

La Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), junto al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); el Instituto Autárquico Provincial de la Vivienda (IAPV); la Municipalidad de Villaguay; la empresa Las Camelias S.R.L.; la Fundación Camelias y la Escuela Agrotécnica Nº2 “Justo José de Urquiza”, con su Cooperadora Escolar, formalizaron la firma de una Carta de Intención para acompañar la iniciativa de construir una Granja Educativa Modelo.

Este acuerdo, rubricado en Villaguay el martes 14 de octubre, expresa la voluntad de colaboración entre las instituciones públicas y privadas para acompañar el mencionado proyecto mediante actividades de investigación, extensión y asistencia técnica.

La UADER, en este marco, viene asumiendo un rol protagónico en el fortalecimiento de la vinculación público–privada, promoviendo una relación activa entre el ámbito educativo y las demandas de un sector productivo tan dinámico como el avícola.

Cabe destacar, en ese sentido, que la Universidad trabaja de manera sostenida y articulada con las instituciones firmantes, inicialmente a través de la Diplomatura en Procesos de Crianza Avícola en Ambientes Controlados, propuesta pionera en la provincia que integra tecnología, sustentabilidad y educación técnica (y que ya lleva tres cohortes).

Para la firma, se hizo presente por UADER, el vicerrector Román Scattini, acompañado por la coordinadora de Rectorado en Concepción del Uruguay, Lourdes Pralong; el subsecretario de Integración y Cooperación, Mariano González; y por el responsable del Área de Vinculación Tecnológica, Sebastián Faure. Asimismo, por Facultad de Ciencia y Tecnología (FCyT) estuvieron la vicedecana, Adriana Gras y el coordinador de la Sede Villaguay, Néstor Ayala.

Scattini destacó la importancia de este trabajo articulado y sostenido que la Universidad viene desarrollando junto a Las Camelias, Fundación Camelias y el municipio local. Subrayó que la firma de esta Carta de Intención constituye un nuevo paso en la consolidación del compromiso institucional de la UADER con el desarrollo regional.

Por su parte, Pralong resaltó la relevancia de este acuerdo y manifestó la continuidad del trabajo conjunto que se viene realizando a través de la diplomatura, como espacio de formación, vinculación y transferencia de conocimientos entre la Universidad y el sector productivo.

La Carta de Intención representa, además, un avance significativo hacia la formalización de convenios específicos, que definirán las acciones de cooperación, los recursos y las responsabilidades de cada institución, consolidando un modelo de trabajo conjunto.

La Granja Modelo se ubicará en el predio de la Escuela Agrotécnica y su objetivo principal es generar un espacio para la valorización del conocimiento, promoviendo el desarrollo de la cadena de valor avícola. Asimismo, la idea es atender el cambio tecnológico en la producción de aves, para que los estudiantes y los productores puedan ver hacia dónde van esos cambios; y que la granja sea un espacio de práctica.

El desarrollo de este proyecto representa, de este modo, una oportunidad estratégica para fortalecer el entramado productivo del sector avícola entrerriano, integrando la producción con fines económicos que beneficiarán a la institución educativa, promoviendo la formación técnica de estudiantes y productores en tecnologías de vanguardia, y favoreciendo la generación de conocimiento aplicado a través de acciones conjuntas con la Unidad de Investigación Avícola.

Participaron de la firma, además de los representantes de UADER, el presidente del IAPV, Manuel Schönhals; el vicepresidente, Luis Uriona; el vocal, José Artusi; el presidente municipal de Villaguay, Adrián Fuertes; el rector de la Escuela Agrotécnica, Gastón Cogno; el director regional del INTA Entre Ríos, Jorge Gvozdenovich; y el director ejecutivo de la Fundación Camelias, Alberto Ingold, entre otras autoridades.

Fuente y fotos: Prensa IAPV.

Relacionadas

UADER

14 de Octubre de 2025

Una nueva edición del ciclo “Una Pinta de Conocimiento” abordó la salud mental y los algoritmos

UADER

06 de Octubre de 2025

UADER acompañó la inauguración del Polo Tecnológico “La Nube” en Concepción del Uruguay

UADER

06 de Octubre de 2025

Inician en Entre Ríos las capacitaciones presenciales para autoridades de mesa