16 de Abril de 2025
17 de Septiembre de 2025
Curso “25 años de UADER: Universidad Pública, Derechos Humanos y sentido del trabajo”
UADER convoca a una capacitación destinada a personal no docente. En primera instancia, será para las sedes Paraná y Oro Verde. Se propone una contextualización sociohistórica y la recuperación de memorias que confluyen en la identidad institucional.
🔔 ¡SUMATE A UADER COMUNIDAD!
WhatsApp | Instagram | LinkedIn
A través de la Dirección de Promoción de Derechos Humanos y Participación Ciudadana, la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) convoca al Curso “25 años de UADER: Universidad Pública, Derechos Humanos y sentido del trabajo”.
Se trata de una propuesta de formación y capacitación complementaria, para la actualización y el perfeccionamiento en las áreas de derechos humanos e historia. Está destinada al personal de la casa del claustro administrativo, técnico-profesional y de servicios generales. En una primera instancia, abarca a quienes se desempeñan en las sedes Paraná y Oro Verde.
El curso se plantea como objetivo general, conocer y analizar en clave de contextualización sociohistórica la Universidad Pública Argentina, su articulación con los derechos humanos y las particularidades de UADER. De manera específica, se busca promover la recuperación de memorias institucionales que confluyen en la identidad de la casa de estudios.
Fundamentos
“A 25 años de la creación de esta universidad provincial entrerriana, consideramos importante detenernos a reflexionar, dialogar y recuperar las memorias y experiencias que han confluido en esta identidad que es la UADER”, señaló la docente investigadora Rosario Badano, a cargo de la dirección que organiza el curso y referente nacional en materia de educación y derechos humanos.
Asimismo, “es preciso decir que esta capacitación se enmarca en la Resolución CS Nº218, sancionada en 2020, la cual pondera y acredita la formación en perspectiva de derechos humanos y género para todos los concursos de todos los actores institucionales que se desempeñan en UADER”, destacó Badano.
De manera complementaria a los objetivos ya expresados, el curso se propone “reconstruir los antecedentes de nuestra institución en función de la historia de la universidad pública latinoamericana, argentina y entrerriana; así como también propiciar el debate sobre la función social de la universidad y el sentido de lo público en nuestro contexto”, agregó la docente.
Ejes temáticos y cronograma
Eje 1: La Universidad Pública en Argentina
- La inscripción de la Educación Superior dentro del marco de los Derechos Humanos.
- La historia de la Universidad Pública Argentina. Tensiones y transformaciones.
- La autonomía universitaria, la ciudadanía universitaria y el proceso de ampliación de la matrícula universitaria en los siglos XX y XIX.
- La gratuidad de la enseñanza. Contrapuntos: de la Reforma de 1918 a la Noche de los Bastones Largos.
- Problemáticas y desafíos del Sistema Universitario Argentino contemporáneo. La necesaria visibilización de la tríada docencia-investigación-extensión.
Eje 2: La UADER a 25 años de su creación: identidad y memoria
- La creación de la UADER en un contexto de crisis. Las apuestas institucionales y los desafíos transitados.
- La construcción de una comunidad universitaria con identidad propia. Configuración interna: facultades, áreas, carreras, dependencias. Las sedes.
Identidad y memoria. - El Estatuto Provisorio de la UADER y el lugar de los Derechos Humanos en este contexto.
- El rol de la UADER dentro de la trama sociopolítica entrerriana.
- La articulación entre la gestión académica y la gestión administrativa.
- El desarrollo de proyectos de extensión y de investigación focalizados sobre la provincia.
- El trabajo con la diversidad y la configuración de políticas de memoria en contextos históricos situados.
La actividad se desarrollará mediante dos encuentros presenciales (uno por cada eje temático), de 2 horas y media reloj cada uno, más una instancia de evaluación. Las opciones son las siguientes:
- Grupo 1: MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE Y MIÉRCOLES 8 DE OCTUBRE, de 14:00 a 16:30 | Anexo Facultad de Ciencias de la Gestión (Alameda de la Federación 317, Paraná).
- Grupo 2: MARTES 23 DE SEPTIEMBRE Y MIÉRCOLES 8 DE OCTUBRE, de 10:00 a 12:30 | Aula de la Memoria de la Escuela Normal de Paraná (Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, Urquiza y Corrientes, Paraná).
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN (allí se marca el grupo elegido)
Cabe indicar que la capacitación abarca al personal administrativo y técnico-profesional de Rectorado y las cuatro facultades en las sedes Paraná y Oro Verde (incluyendo las escuelas rurales “Alberdi” y “Almafuerte”). No se requieren condiciones académicas especiales para su realización.
Si bien no reviste carácter obligatorio, se recomienda la participación en virtud de la mencionada Resolución CS Nº218, que establece que en todos los concursos que se realicen en el ámbito de la UADER (docentes y no docentes), se deberá considerar y valorar con carácter no excluyente, los antecedentes de aspirantes que acrediten formación en Derechos Humanos y Perspectiva de Género.
En este sentido, a aquellos y aquellas agentes que participen se les computará como jornada laboral.
Consultas: ddhh@uader.edu.ar
Etiquetas
Relacionadas
10 de Abril de 2025
Cierre de la Agenda M con la imposición del nombre “Malvinas Argentinas” a un aula en Concepción del Uruguay
07 de Abril de 2025