Inscripción abierta al Curso de Posgrado “Bases del cambio climático y desarrollo sostenible”

Fecha: 30 de Mayo de 2025, 17:00 hs.

 

Se trata de la segunda propuesta formativa de este año, acreditable al Doctorado en Ciencias Aplicadas y a la Maestría en Geomática de UADER. Está destinado a graduados y estudiantes avanzados de carreras de grado. Se dictará en 11 encuentros virtuales sincrónicos, del 30 de mayo al 4 de julio.

 

🔔 ¡Seguinos en nuestro canal de WhatsApp!

 

Se encuentra abierta la inscripción, en el ámbito de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), al Curso de Posgrado “Bases del cambio climático y desarrollo sostenible”. Se trata de la segunda propuesta de formación que se lanza este año, acreditable al Doctorado en Ciencias Aplicadas que dicta la casa de estudios (la primera es sobre “Metodología de la investigación y escritura académica”).

 

Asimismo, es acreditable a la Maestría en Geomática Aplicada a la Gestión de Riesgos Ambientales, que se dicta en la Facultad de Ciencia y Tecnología.

 

Este nuevo curso se desarrollará en un total de 48 horas (3 UCAs de crédito), a lo largo de 11 encuentros virtuales sincrónicos, en días miércoles de 17:00 a 19:00 y viernes de 17:00 a 20:30.

 

Pueden inscribirse no sólo quienes estén interesados en el doctorado, sino que está abierto a docentes y profesionales con título de grado y estudiantes avanzados de carreras de grado.

 

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

 

Cronograma

 

  • Viernes 30 de mayo
  • Miércoles 4 y viernes 6 de junio
  • Miércoles 11 y viernes 13 de junio
  • Miércoles 18 y viernes 20 de junio
  • Miércoles 25 y viernes 27 de junio
  • Miércoles 2 y viernes 4 de julio

 

Docentes:

  • Gabriela V. Müller (responsable), doctora por la Universidad de Buenos Aires especializada en Ciencias de la Atmósfera y en Paleoclima.
  • Miguel A. Lovino, ingeniero ambiental y doctor en Ingeniería, especializado en vulnerabilidad a los eventos hidroclimáticos extremos.

 

Aranceles:

  • $42.000 para personal de UADER. 
  • $49.000 para externos.

 

Contenidos mínimos

 

Fundamentos del Tiempo y del Clima. Observación y bases de datos climáticos. Conceptos de variabilidad y cambio climático. Principales modos de Variabilidad Climática. El Sistema Climático. Causas del Cambio Climático. Cambios observados en el sistema climático y sus impactos a nivel global y regional. Cambios proyectados a nivel global y regional. Escenarios futuros ante el Cambio Climático. Riesgo e Incertidumbre. Informes del IPCC. Conceptos de vulnerabilidad, adaptación y mitigación. Aportes de las Ciencias aplicadas al Desarrollo Sostenible y a la implementación de estrategias de adaptación.

 

Sobre el doctorado

 

En 2023, la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) dio el visto bueno para que la UADER lleve adelante su segunda propuesta de formación de posgrado en el máximo nivel de titulación.

 

El Doctorado en Ciencias Aplicadas, dirigido por la Dra. Adriana Manzano y co-dirigido por el Dr. Walter Sione, tiene como objetivo general la formación de profesionales basados en la excelencia académica y la ética profesional, con el propósito primordial de desarrollar una investigación original que asegure la ampliación de las fronteras del conocimiento y la formación de investigadores del más alto nivel.

 

Este doctorado se plantea en un período de 5 años de cursado, con inscripción continua. Se compone de 4 cursos obligatorios.

 

MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL DOCTORADO

 

Consultas: doctorado.cienciasaplicadas@uader.edu.ar