29 de Abril de 2025
24 de Abril de 2025
Arte textil para expresar el universo femenino
La Escuela de Artes Visuales de FHAyCS-UADER iniciará el ciclo “Investigar en Artes”, para exponer trabajos de tesina. En el primer encuentro expondrá la artista Noelia Fries. Será el martes 29 de abril, a las 17:00.



🔔 ¡Seguinos en nuestro canal de WhatsApp!
Con el fin de poner en valor los procesos de investigación en arte que han transitado los graduados y graduadas de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (FHAyCS-UADER), se inicia en Paraná el ciclo de encuentros “Investigar en Artes”.
La actividad es organizada por la Escuela de Artes Visuales "Prof. Roberto López Carnelli", dependiente de FHAyCS, a través de la cátedra Taller de Producción e Investigación V. La primera disertación será el martes 29 de abril, a las 17:00, en la sede de Laprida 331. En la oportunidad, expondrá la licenciada Noelia Fries, especialista en Pintura, dedicada al arte textil.
La propuesta de la cátedra es difundir los trabajos de tesina, abrir un espacio de encuentro entre estudiantes, docentes y egresados, y fortalecer el diálogo en torno a las prácticas de investigación artística dentro de la comunidad académica.
Se busca además compartir experiencias y resultados, poniendo de relieve el arte desde la perspectiva de la producción de conocimiento.
Inspiración
Fries dará cuenta de su trabajo de tesina con la que se graduó en 2019 como licenciada en Artes Visuales. Se titula “Herencia sobre la definición y el lenguaje de la pintura contemporánea. Articulaciones con el arte textil desde un universo simbólico femenino”.
La artista afirma que su obra está estrechamente vinculada a su historia familiar. “Tiene que ver con las mujeres que formaron parte de mi vida, desde niña y de adolescente después”, contó Fries que dice que en su trabajo está “esa huella que fueron dejando en mí, que es lo que fui aprendiendo de ellas, en la cocina, en sus miradas, en las manos”. “También en los silencios, porque con sus silencios aprendí un montón de cosas de esas mujeres. De allí un diálogo, tratando de pintar con hilos y después haciendo un recorrido pictórico contando esta herencia que forma parte de mí”, adelantó la artista.
Espera que el ámbito abierto por la cátedra le permita “contarle a los compañeros estudiantes cómo fue mi proceso, tratando de ponerme en el rol de ellos, contarles cómo surge un tema, qué interrogantes tenía y estaré a disposición si hubiera interrogantes”. “Uno produce una obra, dialoga con esa obra, investiga o descubre para teorizar sobre esto”, detalla aspectos del proceso creativo.
Considera interesante la realización de un ciclo de encuentro porque “todas las tesis son completamente distintas, indagan distintos temas, distintas metodologías y somos formados por la misma facultad. Eso es lo más rico”, expresa Fries.
Por eso, convoca a los estudiantes y al público en general a sumarse al espacio: “La multiplicidad de lenguajes, de interpretaciones que ofrece el mundo del arte es muy interesante. Está bueno que ninguno de nuestros compañeros se pierda estos encuentros”.
Etiquetas
Relacionadas
25 de Abril de 2025
Se dictó el segundo módulo del curso “La planificación de cátedra: herramientas y componentes”
14 de Abril de 2025