17 de Octubre de 2025
29 de Octubre de 2025
Investigación en UADER: Se admitieron 40 proyectos en la Convocatoria 2025
Las cuatro facultades analizaron para su admisión las iniciativas presentadas en tres categorías, en el marco de la Ordenanza CS Nº161. La evaluación se realizará hasta febrero de 2026. Entre marzo y abril se confeccionará el orden de mérito.
🔔 ¡SUMATE A UADER COMUNIDAD!
WhatsApp | Instagram | LinkedIn
La Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), a través de la Secretaría de Ciencia y Técnica, implementó de agosto a octubre de este año la Convocatoria 2025 para la presentación de Proyectos de Investigación, en el marco de la Ordenanza CS N°161.
Siguiendo el cronograma y los mecanismos establecidos, las secretarías de Investigación de cada una de las cuatro facultades recepcionaron las iniciativas y procedieron a analizarlas para su admisibilidad.
Entre mediados y fines de octubre, cada unidad académica reportó a Rectorado sus respectivas actas de admisibilidad, en las cuales se da cuenta de 41 proyectos presentados en la convocatoria mencionada. De esa cantidad, sólo uno no fue admitido. De los 40 admitidos, 7 corresponden a la categoría A; 15 a la B y 18 a la C. No se postularon propuestas para la categoría R.
En tanto, la evaluación de los proyectos, para su aprobación y ejecución, se realizará hasta febrero de 2026. El orden de mérito, en tanto, se confeccionará entre marzo y abril del año próximo.
Actas por facultad
- FCG | Facultad de Ciencias de la Gestión
- FCVyS | Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud
- FCyT | Facultad de Ciencia y Tecnología
- FHAyCS | Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales
Algunas disciplinas y temas
Las investigaciones propuestas en esta convocatoria abordan una diversidad de disciplinas, temas y campos de estudio.
En el ámbito de FCG se presentan iniciativas en torno a patrimonio cultural, marketing y gobierno, archivística y museología.
En FCVyS, figuran propuestas sobre vigilancia del dengue, diversos temas en torno a la enfermería, nutrición en comedores escolares, rol docente en las prácticas estudiantiles y salud mental, entre otros.
En FCyT, las investigaciones postulan cuestiones de robótica educativa, ocupaciones arqueológicas, calidad ambiental y del agua, valoración del sector ganadero forestal, Inteligencia Artificial como asistencia en videofilmación criminalística y uso de laboratorios en la educación primaria.
En FHAyCS, se proponen estudios sobre IA en didáctica, uso de pantallas en la niñez, consumo de alcohol en estudiantes, educación de jóvenes y adultos; y aspectos de la enseñanza en historia, lengua y literatura e inglés.
Sobre las categorías
Para desarrollar una sólida y amplia base científica y tecnológica que responda a las demandas del sector productivo y a las necesidades educativas, sociales y culturales de la provincia y la región, el Programa de Investigación y Desarrollo de la UADER -que consta en la Ordenanza CS Nº161- establece las categorías de Proyectos de Investigación (PI).
Los PI-A son aquellos orientados a la generación de conocimientos y desarrollos en los temas que se prioricen en cada facultad. Pueden durar dos, tres o cuatro años; y son acreditables al Programa de Incentivos de Nación.
Los PI-B cambian respecto a los anteriores, en que pueden durar dos o tres años y su equipo de dirección debe contar con título de posgrado o mérito equivalente demostrable. Además, no son acreditables al Programa de Incentivos.
Los PI-C están orientados a la formación de noveles investigadores/as en funciones de dirección y ejecución, a los fines de facilitar y promover su inserción en el sistema científico y tecnológico nacional. La duración es de uno o dos años. Tampoco son acreditables al Programa de Incentivos y deben contar con un asesor de trayectoria.
Los PI-R están orientados por la Secretaría de Ciencia y Técnica y las secretarías de Investigación de las facultades, en respuesta a necesidades y prioridades de desarrollo de la Universidad o de la región, con el objeto de atender requerimientos con rápida transferencia o asociados al aprovechamiento de oportunidades estratégicas.
También existe la categoría PI-H, de proyectos aprobados por organismos del sistema nacional (a excepción de otras universidades), dirigidos por docentes investigadores/as con lugar de trabajo en UADER y que soliciten su homologación. Estas iniciativas no reciben financiamiento por parte de UADER.
Todo sobre Investigación y Desarrollo en ESTE ENLACE.
Contacto con las secretarías de Investigación de cada facultad:
- FCG: fcg_investigacion@uader.edu.ar
- FCVyS: sip@fcvs.uader.edu.ar
- FCyT: fcytinvestigacion@uader.edu.ar
- FHAyCS: investigacion@fhaycs.uader.edu.ar
Etiquetas
Relacionadas
18 de Agosto de 2025
Se realizaron en Concepción del Uruguay las 5º Jornadas de Difusión de Resultados de Investigación
01 de Agosto de 2025