25 de Marzo de 2025
28 de Marzo de 2025
Agenda M en Concepción del Uruguay: Se realizó una intervención artística para reflexionar sobre la censura y la memoria
"Libros Prohibidos" se denominó la propuesta de UADER a partir de la cual se intervinieron las escaleras de todas las sedes. Por otro lado, se presentó un libro sobre las víctimas uruguayenses del terrorismo de Estado.




🔔 ¡Seguinos en nuestro canal de WhatsApp!
Con activa participación de la comunidad de estudiantes, docentes y personal; y a través de diversas acciones se desarrolla en Concepción del Uruguay la Agenda M “Mujer, Memoria, Malvinas” de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER).
En relación al eje Memoria, a propósito del 24 de Marzo, del 25 al 28 de marzo se desarrolló la intervención artística "Libros Prohibidos", una iniciativa que buscó visibilizar la censura impuesta durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983).
La propuesta consistió en la exhibición de los lomos de libros prohibidos en las escaleras de todas las sedes de UADER en la ciudad, con el objetivo de generar conciencia sobre la persecución cultural y el silenciamiento de voces críticas en aquel período oscuro de la historia argentina. A través de esta intervención, se promueve el ejercicio de la memoria colectiva y se reivindica el derecho al acceso al pensamiento libre.
Las sedes intervenidas fueron las del Colegio del Uruguay “Justo José de Urquiza” y de las facultades de Ciencia y Tecnología (FCyT); Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (FHAyCS) y Ciencias de la Gestión (FCG). La organización estuvo a cargo de la Coordinación de Rectorado.
Presentación de un libro
Por otro lado, también como acción enmarcada en la Agenda M, el 26 de marzo, la FCyT fue escenario de la presentación del libro "Siempre Conmigo, la Historia de las Víctimas Uruguayenses del Terrorismo de Estado". Un evento de gran significado que rindió homenaje a las víctimas de la dictadura vinculadas a la ciudad (26) y contribuyó a mantener viva la memoria histórica.
Américo Schwartzman, periodista y doctor en filosofía que es autor del libro, estuvo presente en la oportunidad acompañado por Carlos Vecchio, sobreviviente del terrorismo de Estado; y por Isabel Poggio, familiar de una de las víctimas de esa oscura etapa de la historia nacional.
Continuidad
La continuidad de la Agenda M en Concepción del Uruguay tendrá un momento especial en torno al eje Malvinas. Será con la imposición del nombre “Malvinas Argentinas” al aula A de la sede de FHAyCS, ubicada en 25 de Mayo y Estrada. La convocatoria es para el jueves 3 de abril a las 10:30.
Esta iniciativa surge como homenaje a los que combatieron en las islas, reafirmando el compromiso de la Universidad con la soberanía y la memoria histórica. La propuesta fue presentada en el ámbito del Consejo Directivo de FHAyCS, por la consejera del claustro administrativo.
Todo sobre Agenda M Edición 2025 en ESTE ENLACE.
Etiquetas
Relacionadas
21 de Marzo de 2025
El compromiso vigente con la democracia
10 de Diciembre de 2024