Institucional
UADER

07 de Mayo de 2025

Autoridades de UADER participaron en el CPC de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”

El encuentro reunió a gobernadores, ministros, empresarios y académicos. Fue organizado por el CFI y el Gobierno de Entre Ríos. Acompañaron el vicerrector y los cuatro decanos. También fueron parte de la Mesa de Transformación Digital Región Centro.

🔔 ¡Seguinos en nuestro canal de WhatsApp!

Con la participación de gobernadores, ministros provinciales, empresarios, académicos y referentes del sector privado, se llevó a cabo el martes 6 de mayo en Paraná la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”, organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) junto al Gobierno de Entre Ríos.

El encuentro tuvo lugar en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) y su objetivo fue consolidar acuerdos y estrategias para un modelo de desarrollo productivo con arraigo territorial. Contó con la presencia de los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Axel Kicillof (Buenos Aires), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Sergio Ziliotto (La Pampa), Raúl Jalil (Catamarca) e Ignacio Torres (Chubut), además de funcionarios nacionales, provinciales, legisladores, autoridades judiciales y representantes de los sectores empresario, rural, turístico, productivo, académico y gremial.

En representación de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) asistieron el vicerrector Román Scattini y los cuatro decanos: Carlos Cuenca (Facultad de Ciencias de la Gestión), Aníbal Sattler (Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud), Juan Pablo Filipuzzi (Facultad de Ciencia y Tecnología) y Daniel Richar (Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales).

La apertura de la jornada estuvo a cargo del secretario general del CFI, Ignacio Lamothe. El desarrollo de la misma se estructuró en tres ejes: innovación tecnológica, financiamiento productivo y políticas de desarrollo territorial.

VER CRÓNICA EN NOTICIAS DE ENTRE RÍOS

Mesa de Transformación Digital de la Región Centro

Durante la misma jornada, pero en horas de la tarde, se llevó a cabo en el CPC la Primera Reunión de la Mesa de Transformación Digital de la Región Centro, convocada por la Secretaría de Modernización de Entre Ríos como parte de la actividad impulsada por el CFI. Se planteó como un espacio estratégico para el intercambio y la articulación entre gobierno, universidades y empresas vinculadas a la innovación, en la misma línea que la jornada de la mañana.

En este marco, los decanos de las facultades de UADER también sumaron su participación.

El decano de la FCyT fue convocado a exponer en un panel sobre “Innovación tecnológica, economía del conocimiento y startups”. Filipuzzi habló acerca de la necesidad de “una acción planificada, con lectura del contexto para poder anticiparnos a los cambios”, con revisión de carreras y desarrollo de nuevas propuestas de formación. Como ejemplo, planteó la propuesta de la Tecnicatura en Inteligencia Artificial que impulsa la facultad de UADER.

Asimismo, defendió el rol de la Universidad en la definición de políticas públicas y marcó “el enorme potencial que se tiene en Entre ríos por la presencia de un ecosistema muy importante”. Hizo notar la brecha que persiste con Córdoba y Santa Fe, con relación al despliegue de la economía del conocimiento pero resaltó las medidas encaradas por el Estado provincial para revertir esa realidad.

Por otro lado, el decano de FCG indicó que “nos convocó la Secretaría de Modernización a los cuatro decanos de UADER. En mi caso, como facultad, es la primera vez que nos invitan a un espacio interinstitucional de la Región Centro. Fue sumamente positivo”.

Cuenca precisó, al respecto, que “está bueno saber qué están haciendo en las otras provincias en materia de innovación, tecnología, economía del conocimiento; intercambiar experiencias respecto de cursos, diplomaturas y lograr acercarnos a una mirada como región es muy valioso, muy positivo”. Hizo saber además que la idea es que “este ámbito interinstitucional de la Región Centro tenga continuidad” y apostó a que “permita el surgimiento de propuestas innovadoras”.

Por su parte, el decano de FCVyS expresó: “Cada provincia fue exponiendo sus líneas de trabajo en materia de modernización y el planteo es ver cómo nos insertamos las universidades en esos procesos”. En particular, “expuse detalles de cómo hemos puesto recurso humano para trabajar en esas políticas públicas”, dijo Sattler.

“Es fundamental que las universidades participen de ámbitos en los que realizan análisis, diagnósticos de situación en materia de innovación”, agregó y rescató la experiencia de Córdoba y Santa Fe en este sentido. “El aporte de la Universidad es clave. UADER, en el contexto de la pandemia, logró adaptarse a una velocidad que tal vez no hubo en otros casos y además estamos en un proceso de modernización de nuestros procesos de gestión”, mencionó y destacó especialmente “el proceso de digitalización de los instrumentos de relevamiento que usamos en las Prácticas Educativas Territoriales de la facultad. Esto aporta a la sinergia con distintas áreas fortalece la extensión mediante un proceso clave de modernización”.

Finalmente, el decano de FHAyCS comentó que participó “en una mesa de transformación digital en la que se plantearon los avances de los gobiernos de la Región Centro en relación a esa temática”. Richar destacó la importancia que las conclusiones que arroje este espacio en relación a la digitalización en el ámbito público - privado, vuelvan eficiente el funcionamiento del Estado.

 
 

Relacionadas

UADER

30 de Abril de 2025

Se llevó a cabo la 3º reunión ordinaria de Consejo Superior

UADER

29 de Abril de 2025

Autoridades de UADER mantuvieron una reunión de trabajo de cara al aniversario institucional

FCyT

25 de Abril de 2025

Agenda interfacultades: Se firmó un convenio para fortalecer la educación tecnológica