10 de Noviembre de 2025
11 de Noviembre de 2025
Se presentó la Tecnicatura Universitaria en Inteligencia Artificial
La FCyT dictará la carrera de dos años, la primera de su tipo que se abre en la provincia. La propuesta, de validez nacional, se implementará en Villaguay. El Vicerrector Scattini acompañó al decano Filipuzzi en la presentación de la tecnicatura.
La Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) ofrecerá a partir de febrero de 2026 la Tecnicatura Universitaria en Inteligencia Artificial, una carrera de dos años, con título de validez nacional.
La propuesta será implementada por la Facultad de Ciencia y Tecnología (FCyT - UADER) y la primera cohorte funcionará en Villaguay, con modalidad presencial que combina clases en la sede con instancias de videoconferencia. Es la primera carrera de su tipo en la provincia y en el país solo hay cuatro vinculadas a la temática.
El martes 11 de noviembre se realizó el acto de presentación de la nueva carrera y se firmó el convenio que lo hace posible uniendo las voluntades de la FCyT, representada en el acuerdo por Juan Pablo Filipuzzi; el Municipio de Villaguay, con la firma del intendente, Adrián Fuertes, y la Asociación Civil Cooperadora de la FCyT, a través de la rúbrica del presidente, Franco Virjan.
El vicerrector de UADER, Román Scattini, encabezó la ceremonia de la que también fue parte el secretario de Modernización del Gobierno de Entre Ríos, Emanuel Gainza que definió a la Universidad como un “aliado estratégico” en la implementación de políticas públicas.
Además, a través de un video difundido en el acto, marcó su compromiso con la iniciativa el director del Instituto Nacional de Formación Docente (INFOD), Martín Müller. El funcionario nacional, oriundo de la provincia, puso de relieve el reconocimiento nacional de la propuesta y celebró “la valentía de UADER de poner en marcha esta oportunidad para los entrerrianos”.
Vínculos y concreciones
“Nos enorgullece estar anunciando esta propuesta”, expresó el Vicerrector que felicitó en representación del Consejo Superior de UADER al Decano y al cogobierno de la facultad por avalar esta apuesta de manera unánime. “Se suele minimizar pero la Universidad es un lugar de debate, de intercambio, de mociones con las que se logra homogeneidad dentro de la heterogeneidad. Nunca hay que naturalizar la posibilidad de unificarnos en la propuesta”, resaltó Scattini.
Repasó los nombres de los protagonistas de la jornada y sus trayectorias institucionales y políticas. “Tenemos una diversidad de procedencias, desde Martín Müller hasta todos y cada uno de quienes estamos acá. Quiero felicitar a quienes hoy me acompañan. Son dirigentes que muestran coherencia en la acción con lo que se dice”, valoró.
“Esto es muy importante para la universidad pública. A veces hay críticas pero cuando hay vínculos, cuando hay diálogo, cuando la Universidad juega, tiene en cuenta la política, se forjan vínculos que hacen posible que crezcan estas ideas”, destacó el Vicerrector.
Desafíos del presente
El Decano agradeció a los equipos de la facultad y destacó el rol de la secretaria Académica, Diana Grinóvero, y de la secretaria de Investigación y Posgrado, Mariela Uhrig, quienes junto a Alfonsina Kohan de Rectorado, asumieron el desafío de plantear una propuesta novedosa, que cumple con las nuevas pautas previstas por el Estado Nacional, con el Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios (SACAU).
Enmarcó la tecnicatura en un rumbo de la gestión a su cargo: “Esto no es casualidad. Presentamos la Maestría en Ciencia de Datos; ahora esta tecnicatura; en los próximos días daremos a conocer la Orientación en Robótica y Programación en el Colegio Histórico del Uruguay y tenemos una serie de propuestas que van en línea con ver los desafíos del futuro, dando respuestas en el presente”, definió Filipuzzi.
Explicó por qué la primera cohorte se abre en Villaguay: “Es porque allí está el corazón de la provincia, porque creemos en la federalización de la universidad. Y cito a Sergio Montiel que hablaba de la necesidad de que los entrerrianos podamos comenzar la escuela pública en Entre Ríos y terminar la formación universitaria en esta provincia. Con una mirada desarrollista desde la cual la Universidad genere conocimientos dirigidos a la transformación. La UADER toma ese legado, el de sus creadores y lo lleva adelante”, subrayó.
Resaltó además que el intendente Fuertes “fue uno de los promotores de esta propuesta. Vino con la idea, la trabajamos en conjunto y va a financiar esta propuesta”, precisó Filipuzzi respecto de una medida del municipio de costear el 50% del arancel de los estudiantes. Valoró la articulación entre distintos actores, mencionó especialmente el rol de Müller para la tramitación en Buenos Aires del aval a la carrera y resumió: “Damos un nuevo paso, acompañando los desafíos del mundo y generando oportunidades para todos los entrerrianos”.
El intendente de Villaguay tomó la palabra para dar cuenta del plan de desarrollo para su ciudad, estrategia para la cual ha sido clave el vínculo con las universidades con asiento en la provincia. “La comunidad de Villaguay vive un antes y un después de la decisión de apostar a este perfil de ciudad”, dijo y mencionó ventajas sociales, económicas, culturales de la integración en Villaguay de jóvenes que llegan desde distintos puntos de la provincia y el país.
Detalló las propuestas en marcha, con distintas instituciones educativas, y dimensionó el impacto de añadir al perfil de ciudad esta tecnicatura en Inteligencia Artificial de UADER que “es tan importante como lo fue la Revolución Industrial o el invento de la rueda”, graficó el intendente, al frente de un municipio que decidió apostar, con inversión de recursos públicos, para el desarrollo de estas propuestas de formación.
A su turno, Gainza dijo sentirse “en casa”, en la sede de Oro Verde de la FCyT, idea con la que dio paso a la enumeración de iniciativas desarrolladas en conjunto con la unidad académica de UADER, en materia de capacitación y promoción de acciones de digitalización y modernización en el ámbito de la gestión pública.
“Esta Universidad es un aliado estratégico del sector público y del sector privado”, dijo y valoró que ahora se logre el impulso “desde el corazón de Entre Ríos a una nueva oportunidad para nuestros jóvenes”. “Es la primera tecnicatura de este tipo en Entre Ríos y esto vuelve a hablar de las ganas de que nuestra provincia deje de ser espectadora y empiece a ser protagonista”, expresó el secretario de Modernización.
Planteó luego la importancia de apostar a este tipo de capacitaciones para fortalecer el trabajo en la provincia. Subrayó que abandonar esta estrategia “sería dejar afuera a todos los entrerrianos de una oportunidad de crecimiento y de trabajo”. “Cuatro de cada diez empleos están vinculados a la tecnología y esta tendencia se expande todos los días. Por eso, es una gran noticia que la universidad pública provincial anuncie esta nueva tecnicatura”, remarcó.
Estuvieron presentes, en el acto, el decano de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud (FCVyS), Aníbal Sattler; la secretaria Académica, Alfonsina Kohan; la secretaria de Comunicación, Verónica Gómez; el secretario de Integración y Cooperación, Raúl Rousseaux; autoridades de las distintas facultades de la Universidad; funcionarios del municipio de Villaguay; y del gobierno provincial.
Etiquetas
Relacionadas
31 de Octubre de 2025
El Claustro Estudiantes eligió sus nuevos representantes ante Consejo Superior
31 de Octubre de 2025