13 de Diciembre de 2024
05 de Diciembre de 2024
Cerró la primera edición del Programa Promotores Ambientales con un balance altamente positivo
Junto a organizaciones sociales e instituciones públicas, la UADER puso en marcha este año una iniciativa de capacitación, intercambio e intervención territorial en Paraná. La articulación fue el eje para aprender más sobre el cuidado del ambiente.
🔔 ¡Seguinos en nuestro canal de WhatsApp!
De septiembre a noviembre, con un total de cuatro encuentros, se desarrolló en el ámbito de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) la primera cohorte del Programa Promotores Ambientales. Se trata de una iniciativa impulsada a través de la Secretaría de Integración y Cooperación, cuyo objetivo es fortalecer vínculos con la comunidad mediante el involucramiento en las problemáticas ambientales y sociales locales.
Mediante este programa, la UADER y más de una decena de organizaciones sociales e instituciones públicas, articularon esfuerzos para brindar capacitaciones y vivir experiencias colectivas de intercambio e intervención territorial en Paraná, conjugando la formación en aspectos teóricos y prácticos.
Cabe destacar que las personas participantes, que en promedio fueron alrededor de 40 por cada encuentro, serán certificadas por la Universidad como “promotores ambientales”. La idea principal fue proporcionarles herramientas para que sean motores de cambio, promoviendo prácticas ambientales responsables, educando sobre la conservación y facilitando la participación activa en proyectos de mejora ambiental.
Balance
El coordinador del programa, el ingeniero agrónomo Agustín Godoy, hizo un balance de esta primera edición: “Estamos muy contentos y orgullosos de lo que se pudo ejecutar. Las expectativas estaban puestas en poder desarrollar encuentros que permitieran ver realidades concretas y productivas, y no sólo un trabajo en gabinete o en aula. Ese era un poco el espíritu”.
Agregó que “si bien falta mucho por abordar, se cumplió con el objetivo planteado, donde se pudieron visibilizar distintas realidades y hacer aportes a las organizaciones, no sólo desde la Universidad, sino también desde los emprendimientos y desde cada integrante de la red”.
Godoy puso énfasis en la posibilidad que se dio de “trabajar con los participantes sobre la importancia del consumo consciente, no sólo de alimentos, sino también de cómo uno gasta o consume en el sistema, en la ciudad, y cómo eso repercute en el ambiente”.
Sobre el involucramiento de los participantes, el coordinador dijo que “fue muy positivo, nos expresaron su gratitud por esta posibilidad de conocer realidades que muchos ignoraban” y además “ellos mismos resaltaron la heterogeneidad, pibes y pibas de secundaria, trabajadores, gente jubilada, lo cual permitió un intercambio enriquecedor”.
“El desafío ahora es replicar lo que ya se hizo y pensar otros encuentros para seguir conociendo y recorriendo distintas realidades; y que la Universidad sirva de nexo para articular a la comunidad con las distintas organizaciones”, consideró.
Godoy espera que una mayor previsibilidad en la organización del cronograma de encuentros y mayores recursos puedan contribuir a la continuidad y el fortalecimiento del programa. “La situación actual que atravesamos como sociedad nos impuso muchas carencias y nos obligó a repensar algunas cosas, que se pudieron sortear con el aporte y la buena voluntad de todos”, afirmó, más allá de lo cual “el impacto y la aceptación fueron muy buenos”.
Las actividades
El primer encuentro fue en Rectorado y allí se brindó una introducción a la Educación Ambiental, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Economía Circular. La continuidad fue en la planta de Recicladores del Paraná, en barrio La Floresta, donde se abordó el tema de Reciclaje y Separación en Origen. Luego se compartió una jornada en los humedales de Bajada Grande, centrándose en Ecoturismo, Vivero de Nativas y Bioconstrucción. Finalmente, en el Centro Integrador Comunitario Este, donde funciona la Cooperativa Tierra de Vida, se capacitó sobre Compostaje Urbano.
Para el desarrollo del Programa Promotores Ambientales, la UADER contó con el acompañamiento de E.pack, Fundación Cauce Ecológico, Hacemos Verde, Recicladores del Paraná, Fundación Eco Urbano, Vivero Municipal de Paraná, Parque Escolar Rural “Enrique Berduc”, Cuidadores de la Casa Común, Plataforma Agroecológica, Vivero El Bosque, Quanta Reciclaje, Unidad de Vinculación Ecologista, Cooperativa Tierra de Vida, Municipalidad de Paraná, Secretaría de Ambiente del Gobierno de Entre Ríos e Islote Curupí.
Contacto: promotores.ambientales@uader.edu.ar
Etiquetas
Relacionadas
11 de Diciembre de 2024
Entrega de certificados a un centenar de personas que fueron parte de los cursos de oficios
20 de Noviembre de 2024