19 de Junio de 2025
20 de Octubre de 2025
Avanza el dictado del Doctorado en Educación con Mención en Didácticas Específicas
La propuesta de posgrado de UADER, primera con el máximo nivel de titulación, fue lanzada en 2023. Este año se desarrolla el 2º ciclo de formación obligatoria. Recientemente, se dictó en Concepción del Uruguay el módulo “Tecnologías de la Educación”.


🔔 ¡SUMATE A UADER COMUNIDAD!
WhatsApp | Instagram | LinkedIn
El Doctorado en Educación con Mención en Didácticas Específicas desarrolla este año su segundo ciclo de formación obligatoria, con cursos dictados por expertos de Argentina y del extranjero.
Se trata de la primera propuesta de posgrado con el máximo nivel de titulación que dicta la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER); y el primer doctorado que dicta una universidad provincial en el país. Fue presentada en 2023, fruto del trabajo conjunto entre Rectorado y las cuatro facultades.
Con más de una treintena de inscriptos el año pasado, y otra cohorte similar este año, en 2025 se activaron los módulos de "Epistemologías y Filosofías de la Educación", coordinado por el doctor Fernando Fava (UNER), con la participación de la doctora Nora Fiezzi (UNSL); "Cuestiones de Sociología de la Educación", a cargo de la doctora Emilia di Piero (CONICET/UNLP); "Didácticas de Nivel Superior y Didácticas Específicas", coordinado por el doctor Gustavo Constantino -director del Doctorado- (CONICET/UADER), con las colaboraciones de las magister Vanesa Cladera (UADER/UTN) y Macarena Santos (UADER), y los doctores Sergio Farabello (UNER) y Miguel Angel Jara (UNCOMA).
Además, se realizó la segunda edición del curso "Diseño de tesis", a cargo de los mencionados Constantino y Santos. Actualmente, se está desarrollando el curso "Tecnologías de la Educación", con la doctora Juliana Raffaghelli (UNIPD-Italia) y la doctora María del Carmen Teijeiro (Washington-USA).
El segundo ciclo se completará en noviembre con "Redacción de Tesis" a cargo de la doctora Beatriz Taboada (CONICET/UADER) y la doctora María Soledad Aguilera (UNRC). Las clases se dictan en modalidad híbrida, con presencialidad alterna entre la sede Oro Verde de la Facultad de Ciencia y Tecnología, y las sedes de Concepción del Uruguay de la misma unidad académica y de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales.
Cabe destacar que los cursos del Doctorado son abiertos a la comunidad académica. La inscripción está abierta todo el año y se pueden consultar requisitos y solicitar más información a secretaria_doc.educacion@uader.edu.ar o EN ESTE ENLACE.
El Doctorado tiene por objetivo formar doctores en Educación con mención en Didácticas Específicas, en un nivel de excelencia y autonomía académica en docencia, investigación, aplicación y extensión. La propuesta se sustenta en un enfoque integral basado en fundamentos epistemológicos, teórico-científicos y metodológicos sólidos y de vanguardia en el campo de las Ciencias de la Educación, con especial énfasis en el área de las Didácticas Específicas en el Nivel Superior.
Etiquetas
Relacionadas
02 de Junio de 2025
«El problema es cómo construimos conocimiento didáctico para la aplicación digital en la enseñanza»
11 de Abril de 2025