Académica
FCyT

02 de Octubre de 2025

El Colegio del Uruguay se suma al proceso de digitalización

El Histórico de Concepción del Uruguay, que funciona en el ámbito de FCyT-UADER, comenzará a usar el SIU Guaraní para el registro integral de las trayectorias estudiantiles. De este modo, se fortalece la transparencia y la eficacia administrativa.

🔔 ¡SUMATE A UADER COMUNIDAD!
WhatsApp | Instagram | LinkedIn

En el marco del Programa de Fortalecimiento Institucional, la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (FCyT-UADER) aprobó la normativa que establece el uso del Sistema de Gestión Académica SIU Guaraní para el registro integral de las trayectorias de las y los estudiantes del Colegio del Uruguay “Justo José de Urquiza”, que funciona bajo su órbita.

La medida, concebida dentro de una política global de digitalización de procesos en toda la Universidad, dispone que los procedimientos de inscripción, reinscripción, acreditación académica, movilidad, certificaciones y titulación se gestionen de manera digital, asegurando la conformación de un legajo único por estudiante. Este marco normativo busca dotar a los procesos académicos de transparencia, eficacia administrativa y seguridad jurídica, consolidando la digitalización como soporte oficial y exclusivo de la vida escolar.

De este modo, desde la próxima convocatoria las inscripciones y reinscripciones al Colegio se realizarán exclusivamente en forma digital a través del SIU Guaraní, en todas sus orientaciones y modalidades. Los plazos serán definidos anualmente en el calendario académico y difundidos a la comunidad educativa.

Para 2026, las inscripciones se realizarán en una primera etapa que va del 1 al 31 de octubre (preinscripción en línea) y luego se validarán durante el mes de noviembre de manera presencial.

Además, se dispone que todas las calificaciones se registren únicamente en formato digital, lo que otorga validez oficial a la libreta digital como documento de seguimiento académico. En línea con este proceso, la emisión de títulos digitales (como viene ocurriendo con las carreras universitarias de UADER) se implementará de manera progresiva, constituyéndose en el soporte oficial de acreditación del egreso, aunque los graduados podrán solicitar su emisión en papel según la normativa vigente.

La resolución contempla un carácter flexible y dinámico, sujeto a actualizaciones periódicas conforme avance el proceso de digitalización y se incorporen nuevas funcionalidades o requerimientos institucionales.

CONSULTAR NORMATIVA COMPLETA

Más insformación: https://fcyt.uader.edu.ar/colegiosuperiordeluruguay/  

Relacionadas

FCyT

24 de Septiembre de 2025

La FCyT hizo entrega de los primeros 23 títulos digitales

UADER

17 de Septiembre de 2025

Disponible el Calendario Académico 2026-2027 aprobado por Consejo Superior

UADER

11 de Septiembre de 2025

La UADER fortalece la cooperación académica con instituciones de Uruguay y Brasil