Interés General
UADER

23 de Octubre de 2025

La UADER capacita a un millar de personas que se desempeñarán como autoridades de mesa en las Elecciones Nacionales

La tarea se despliega en 10 localidades, en el marco del convenio de la Justicia Federal con las universidades entrerrianas. Hay una mayor demanda ante el desafío de la nueva herramienta para el sufragio: la Boleta Única de Papel.

🔔 ¡SUMATE A UADER COMUNIDAD!
WhatsApp | Instagram | LinkedIn

Con el desafío de instrumentar una nueva herramienta de votación, la Boleta Única de Papel (BUP), la Justicia Federal con competencia electoral recurrió a las universidades para fortalecer la capacitación a las autoridades de mesa que intervendrán en los comicios del 26 de octubre.

Un convenio firmado en agosto plasmó este objetivo en Entre Ríos con las universidades con asiento en la jurisdicción. En el caso de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), la tarea se desarrolla en diez localidades y alcanza a un millar de ciudadanos y ciudadanas convocados por la Justicia Electoral como presidentes de mesa o auxiliares.

La propuesta de capacitación no formal está a cargo de 16 docentes, convocados especialmente para esta instancia, luego de ser parte de una formación que tuvo a su cargo la autoridad electoral. Entre el miércoles 22 y el viernes 24 de octubre desarrollan su tarea en Basavilbaso, Crespo, Diamante, Ramírez, Nogoyá, Santa Elena, La Paz, Gualeguay, Federación y Chajarí, con el apoyo de los concejos deliberantes.

El curso se realiza en cuatro módulos de 90 minutos y en base a un manual editado por la Dirección Nacional Electoral, abordando aspectos centrales como el rol de las autoridades de mesa, la preparación del acto electoral, el desarrollo y la resolución de incidencias que pudieran plantearse y el cierre junto con el escrutinio y la entrega de material.

Tal como lo dispone la Ordenanza 236 del Consejo Superior de UADER, la Secretaría de Integración y Cooperación asume la coordinación de esta propuesta de capacitación no formal.

Democracia

El secretario Raúl Rousseaux destacó que se han encontrado “con muchísimo interés de la ciudadanía involucrada”. “Si bien hay videos tutoriales de la Justicia Federal, hay una mayor afluencia en las instancias presenciales, tal vez por las inquietudes que genera el nuevo instrumento de votación, la Boleta Única de Papel (BUP)”, estimó.

Mencionó que estas instancias de capacitación se están desarrollando por estos días en todo el país: “La implementación de la BUP obligó a la Justicia a reforzar y a recurrir a las universidades y a los Concejos Deliberantes”. “La Universidad de este modo sigue contribuyendo activamente a fortalecer los procesos democráticos. Es una institución que se preocupa por desarrollar propuestas de capacitación no formal como esta”, dijo y resaltó como ventaja que la Universidad “es un espacio neutral en la que conviven distintas expresiones políticas que encuentran un lugar confiable para garantizar la transparencia de un proceso fundamental para la vida democrática”

Relacionadas

UADER

15 de Octubre de 2025

UADER consolida su rol en la transformación del sector avícola entrerriano

UADER

14 de Octubre de 2025

Una nueva edición del ciclo “Una Pinta de Conocimiento” abordó la salud mental y los algoritmos

UADER

06 de Octubre de 2025

UADER acompañó la inauguración del Polo Tecnológico “La Nube” en Concepción del Uruguay