Académica
FCyT

19 de Febrero de 2025

La Licenciatura en Gestión Ambiental comenzará a dictarse en Oro Verde

La FCyT-UADER lanzó esta posibilidad como parte de un programa de rotación de carreras. La novedad fue presentada en la Reserva Natural “Escuela Alberdi” y contó con el acompañamiento del municipio y de organizaciones ambientalistas.

🔔 ¡Seguinos en nuestro canal de WhatsApp!

La Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (FCyT-UADER) lanzó formalmente la Licenciatura en Gestión Ambiental, que a partir de este año comenzará a dictarse en la Sede Oro Verde, en el marco de un programa de rotación de carreras que ha implementado desde el plan de gestión institucional.

La novedad fue que la presentación se hizo en la Reserva Natural “Escuela Alberdi”, en un ámbito natural, agreste; en un escenario montado bajo la sombra de especies nativas –y otras que no lo son– que componen la flora del parque lindero a la sede central de la FCyT y que fue definido por el profesor Alfredo Grimaux, tutor académico del vivero El Chañar, como “un aula abierta, libre de paredes formales” y “un espacio que nos interpela y nos cuestiona todo el tiempo porque ofrece cosas nuevas permanentemente”.

El acto estuvo encabezado por el decano de la FCyT, Juan Pablo Filipuzzi; y contó con la presencia de la secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman; el intendente de Oro Verde, César Clement; y referentes de organizaciones ambientalistas de la provincia, que celebraron la apertura de la nueva carrera.

La Licenciatura en Gestión Ambiental se creó en 2006 en el ámbito de la UADER, al calor de las luchas de la comunidad de Gualeguaychú contra la instalación de las plantas de pasta de celulosa en Fray Bentos, sobre la orilla del río Uruguay. Surgió como una respuesta de la academia a los requerimientos de una sociedad de contar con una carrera específica sobre las cuestiones ambientales, que permita brindar soluciones y alternativas a modelos productivos y de desarrollo regional, como lo destacó el decano.

Filipuzzi explicó que la decisión de abrir una cohorte a término en Oro Verde forma parte de un estudio realizado por el equipo de gestión, que advirtió un decrecimiento de la matrícula en la sede Chajarí -donde se cursaba la tecnicatura- y la necesidad de promover una de las denominadas carreras del futuro, a la par de una demanda creciente por la defensa del ambiente.

El impacto fue inmediato: se registraron 60 preinscriptos en Oro Verde, donde Gestión Ambiental tendrá una cursada de cuatro años, en principio, en forma presencial, aunque se trabaja para llevar adelante instancias híbridas.

El decano señaló además “la importancia de trabajar de manera sinérgica entre las organizaciones ambientalistas, los gobiernos locales, el Estado y el sector privado” y agregó que “desde la facultad tenemos el gran desafío de fusionar carreras afines y hacer confluir la gestión ambiental con aquellas relacionadas con las nuevas tecnologías y la ciencia de datos”.

Del mismo modo se expresaron Rocío Rezzet, de Hacemos Verde; Julián Parodi, de la Fundación Cauce Ecológico: Cultura Ambiental; y Agustín Racuglia, de Epack, que acompañaron la presentación.

A su turno, Hojman resaltó que “el interés demostrado por los estudiantes que se inscribieron para esta nueva carrera por la defensa del ambiente y la necesidad de profesionalizar la gestión ambiental, en sintonía con el desarrollo productivo que necesita la provincia”.

En el mismo sentido, Clement celebró la decisión de la FCyT y abogó por la continuidad de una línea de trabajo conjunto con el sector privado y la unidad académica. El intendente estuvo acompañado por el referente de Ambiente de la comuna, Emanuel Juárez.

Por su parte, el secretario de Integración y Cooperación de la UADER, Raúl Rousseaux, se mostró orgulloso de la gestión de la FCyT y la trayectoria en la defensa del ambiente, al tiempo que resaltó que “la apertura de esta nueva carrera es muy importante porque revela una mirada estratégica en función de las demandas locales y tiene que ver con asumir a la educación como derecho humano fundamental e instrumento de movilidad social ascendente”.

El acto concluyó con la plantación de un árbol de la especie timbó, también conocida como oreja de negro, una especie nativa cuyas semillas germinaron en el espacio de la Reserva Natural “Escuela Alberdi”. El árbol quedó implantado en el ingreso a la Sede Oro Verde, como símbolo y para que acompañe el desarrollo de la carrera y el recorrido de los nuevos estudiantes, que fueron designados como padrinos.

Del acto participaron, además, integrantes del equipo de gestión de la FCyT; también funcionarios de la Secretaría de Ambiente: el director general de Ambiente y Cambio Climático, Maximiliano Gómez; y la coordinadora de Control y Fiscalización Ambiental, María Concepción Valdez.

Texto y fotos: Secretaría de Comunicación FCyT.
 

Relacionadas

UADER

26 de Marzo de 2025

Reunión de trabajo rumbo a la II Jornada Trinacional de Educación Superior

UADER

19 de Marzo de 2025

Comenzó a dictarse la reedición del curso “La planificación de cátedra: herramientas y componentes”

UADER

07 de Marzo de 2025

Diplomatura para el sector avícola: Se entregaron certificados de la 2º cohorte y se anunció un nuevo llamado a inscripción para este año